Con carácter general, un trabajador fijo puede ser despedido de 2 formas, con despido por causas objetivas (art. 53 ET) con indemnización de 20 días por año, o con despido disciplinario sin derecho a indemnización alguna en su caso.
Contrato a período indefinido.
Se considera contrato de trabajo por tiempo indefinido en el momento en que no se acuerde duración; en el momento en que no se acuerde una fecha de terminación, esto es, el contrato no define cuándo acabará ni cuánto va a durar, en consecuencia, es imposible saber la fecha de terminación.
En concordancia al producto 45 del código substantivo del trabajo, la duración de un contrato de trabajo puede pactarse por tiempo preciso, la duración de la obra o el trabajo, para efectuar trabajo temporal o trabajo eventual, o por una término indefinido.
Puedes ser despedido estando de baja por ansiedad
La sepa del trabajo por causa justificada, como un ataque de ansiedad, no es fundamento de despido. O sea, si el trabajador padece un ataque de ansiedad que le impide ayudar al trabajo ese día, y lo justifica un informe médico, no puede ser despedido por ausentismo. Así, una vez cumplidos todos y cada uno de los requisitos formales establecidos por la ley, no se va a poder despedir a un trabajador que esté de baja por zozobra.
La duración del permiso por depresión tiene límites
¿Puedo tomar un permiso voluntario con un contrato indefinido?
Naturalmente que puedes, pero andas condicionado a romper el acuerdo sin secuelas negativas: que avises con cierta antelación. Vas a deber llevarlo a cabo en el período pensado en tu contrato o convenio colectivo al que pertenezcas. Caso de que no se muestre en ninguno de los 2 sitios, se comprende que debe comunicar con 15 días de antelación.
Con carácter general, y si no se detalla nada en el contrato o en la convención colectiva, por cada día que no se da aviso, se adeuda un día de indemnización a la compañía. Hay que tener en consideración, sin embargo, que en ciertos convenios hay un preaviso de un par de días cada día.
¿Qué es un ERTE por ETOP?
Hablamos de un Expediente de Control Temporal de Empleo (ERTE) por causas económicas, técnicas, organizativas y/o de producción (ETOP).
El ERTE es la figura legal por la que una compañía puede achicar por un tiempo la jornada de trabajo de sus trabajadores (entre un diez% y un 70%) o aun suspender su contrato de trabajo. En ese contexto, los trabajadores van a poder acogerse a la prestación por desempleo en proporción a la día achicada o mientras que se halle suspendido su contrato de trabajo.
Terminación de un contrato temporal que viola la ley
Si un contrato temporal viola la ley, la relación laboral se considera indefinida.
Un contrato temporal puede estar violando la ley por múltiples causas, 2 de las que son las primordiales: