¿Es una acción, antes que se persiga el despido? en el momento en que el trabajador y la compañía lleguen a un convenio sobre los términos de aquel despido respecto del que el trabajador haya manifestado su desacuerdo a través de su papeleta de conciliación.
De qué manera se hace el acto de conciliación laboral
- La primera cosa que debe realizar el trabajador es pedir este acto de conciliación frente al Tribunal de Arbitraje, Mediación y también Intersoluciones (SMAC) – un entidad que es dependiente del Departamento de Trabajo de cada Red social Autónoma. Aquí, presentará un formulario de conciliación correctamente completado.
- Más tarde, dicho organismo convocará al trabajador y al gerente de la compañía para festejar el acto de conciliación, en un día preciso. En el día señalado asimismo va a haber un letrado intermediario que dirigirá la mediación en el trámite.
- En negociaciones, la compañía alterará el monto inicial de la compensación ofrecida al trabajador. Si la segunda parte admite los cambios, se va a levantar un acta con las novedosas condiciones y las dos partes van a deber firmarla. Caso de que, al final, no lleguen a un convenio, se realizará un escrito para probarlo y el trabajador asistirá a los Juzgados de lo Popular para enseñar una reclamación.
El marco legal del acto de conciliación en temas de desempleo y su cuantía
La boleta de conciliación es el archivo administrativo a través de el que el -trabajador de conciliación en distintos casos, una de ellas es el despido improcedente y la reclamación de cantidad. Por consiguiente, lo que se regula es el acto de mediación.
Está en el próximo marco:
¿Debo ayudar a la conciliación?
No es obligación que el trabajador venga en lo personal, pero puede dar poder a otra persona a fin de que venga en su nombre y acceda a eso que considere preciso.
Este poder se puede llevar a cabo frente notario, con un coste de unos 35€, o con un poder apud acta frente exactamente el mismo servicio de mediación y arbitraje sin costo alguno.
¿Qué ocurre si la compañía no se muestra?
Lo más frecuente es que las compañías concurran a la acción de conciliación. No obstante, si no lo hiciesen, se les podría organizar que paguen las costas si por último se muestra la demanda.
Esto quiere decir que el trabajador debería indemnizar los costos incurridos a lo largo del desarrollo, con un máximo de 600€.
Procura llegar a un convenio entre el trabajador y la compañía
Una vez recibida el papel de conciliación, probablemente la compañía procurará llegar a un convenio contigo.
Aquí, de nuevo, va a ser útil tener la representación de un letrado laboralista pues es mucho más posible que la compañía tome seriamente sus reclamos si, en vez de negociar con usted de manera directa, lo hacen con su letrado. El letrado laboralista, basado en su experiencia y entendimientos, asimismo va a saber si si dan un convenio vale la pena admitirlo o si es preferible proseguir el trámite.