Como gestionar un despido improcedente

El despido improcedente es lo que se califica como tal en los tribunales. Por consiguiente, hay que realizar una objeción en el despido a fin de que un juez apruebe tal despido. Para eso, el trabajador va a deber asistir al orden popular en el período de 20 días hábiles contados desde la fecha eficaz de su despido.

Contacta en este momento con tu letrado laboralista

Rellena el cuestionario a fin de que te ayudemos a hallar a tu experto en menos de 24 h, de manera gratuita y sin deber. Solo vamos a compartir sus datos con nuestros abogados ayudantes (todos y cada uno de los campos son obligatorios). Prioridad: Letrado Económico con experiencia He leído y acepto la política de intimidad Acepto que LexGo Aplicación contacte conmigo por los medios otorgados

El despido se considera improcedente siempre y cuando no cumpla los requisitos que contempla la legislación laboral. Por consiguiente, las situaciones mucho más usuales de despido improcedente se dan en el momento en que:

¿De qué manera seguir si pasa algo? ¿Cuáles son los pasos para reclamar una garantía?

Como hemos señalado habitualmente, es requisito comunicar al vendedor de cualquier género de defecto que se considere grave o popular como vicio oculto.

Siempre y en todo momento debemos ofrecer al vendedor la posibilidad de arreglar los defectos. En caso contrario, poseemos un inconveniente con el desarrollo.

¿Qué es un ERTE por ETOP?

Hablamos de un Expediente de Control Temporal de Empleo (ERTE) por causas económicas, técnicas, organizativas y/o de producción (ETOP).

El ERTE es la figura legal por la que una compañía puede achicar por un tiempo la jornada de trabajo de sus trabajadores (entre un diez% y un 70%) o aun suspender su contrato de trabajo. En ese contexto, los trabajadores van a poder acogerse a la prestación por desempleo en proporción a la día achicada o mientras que se halle suspendido su contrato de trabajo.

Despido improcedente sin preaviso de 15 días

Visto que se declare un despido improcedente no ordena a la compañía a preavisar al trabajador con 15 días de antelación.

El período de preaviso va a depender del género de despido efectuado por la compañía.

¿Es requisito un aviso de 15 días?

El despido improcedente no necesita 15 días de preaviso, sino va a depender del despido que realice la compañía.

Si hablamos de un despido propósito que se transforma en improcedente, se necesita un preaviso de 15 días. Sin embargo, si se genera el sobreseimiento disciplinario y más tarde se reconoce la improcedencia en la acción de conciliación, o si lo escoge un juez, no se necesita notificación anterior.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad