Como pedir la palabra ante un juez

A lo largo de su caso, si debe charlar con el juez, dígale: ?Su Señoría.? La multitud se dirige a los jueces así para enseñar respeto. No hable salvo que el juez o entre los abogados le solicite que hable. Si no comprendes algo, di que no. Alguien te lo va a explicar nuevamente.

Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nro. 24 de la Localidad Autónoma de Buenos Aires, situado en la Av. Diagonal Roque Sáenz Peña 636, bajos de la CABA, que es Dr. Darío Y también. Reynoso, Secretaría No. 47 comandado por el Dr. Javier Di Bona, de conformidad con lo preparado en los arts. 129 y 130 del Código Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA (CCAyT; Ley 189) comunica que el expediente “Asociación Civil Sociedad de Promuevo de Belgrano R CONTRA GCBA SOBRE AMPARO – OBRAS- OTROS” Expediente 354975/2022-0. y él o ella, por un término de diez (diez) días contados desde la última publicación de este archivo, citará a todas y cada una esas personas que tengan un interés legal importante en integrar el desarrollo – así sea como actor o como demandado – bajo pena de seguir el desarrollo. juicio consecuentemente. de su estatuto, y sin perjuicio de lo preparado en los productos 84 y siguientes. CCAyT, a fin de que consten en el expediente, que sean una dirección electrónica y que se realice constar lo que corresponde de conformidad con la ley.

Las muestras han de ser mandadas a juzcayt24@jusbaires.gob.ar. Los apasionados ​​van a deber tomar en consideración que este desarrollo colectivo se gestiona como acción de amparo y el estado en que está su trámite. Tras eso, tienen que señalar de forma clara y concreta cuál es su novedosa contribución importante. Las muestras que reiteren lo argumentado en el primer escrito y que no contribuyan de manera significativa al avance del desarrollo por su importancia para el contenido del enfrentamiento y su pertinencia para la resolución del caso van a ser rápidamente rechazadas.

Estas son ciertas cosas a estimar en el momento en que llegue el instante de enseñar razonamientos frente a un juez o la máxima autoridad legal en el desarrollo legal:

  • Llegar a tiempo a la cita programada para el audiencia.
  • Sostener el régimen oficial y protocolario de la figura del magistrado.
  • Mostrar bien y vestir apropiadamente para la actividad profesional. Es esencial estar cómodo en el espacio acatando el protocolo de práctica legal, con lo que un estilo muy elegante y sobrio siempre y en todo momento es buena opción para estos instantes.
  • Diseñar la estrategia discursiva a continuar a lo largo del desarrollo. Considere aun múltiples líneas de acción, caso de que alguna deba ser dejada.
  • La comunicación ha de ser clara, precisa y completa. Es esencial que el magistrado comprenda precisamente cada palabra del alegato del letrado.
  • No presente razonamientos que no respalden la proposición inicial de su defensa. Eludir contradicciones y malentendidos.
  • Usar un tono respetuoso y amable con la autoridad judicial. Intente en lo posible llevar a cabo contacto visual con la persona que efectúa esa función al enseñar las alegaciones.
  • Contestar con claridad y precisión a las inquietudes planteadas por el magistrado.
  • Proveer al juez todos y cada uno de los razonamientos, pruebas y pruebas de los razonamientos presentados para proteger la situacion.
  • Mantén siempre y en todo momento la tranquilidad, más allá del sendero que tome la situación. Es esencial que su cliente y su trayectoria personal superen cualquier situación que afecte los intereses del caso con la mayor tranquilidad viable.
  • Si es requisito, ejerce la mediación con tus presentes, antes de proceder a juicio.
  • Asesorar al cliente con precisión, para eludir fallos en la presentación del caso y garantizar una lícita defensa. .

Sensibilidad

El letrado de “House” no es un modelo a continuar. Si bien el cliente sea un empresario duro, un trabajador incansable, un oficial quejoso o un ciudadano rebelde, todo cliente precisa en su corazón que su letrado crea en él, que valore lo que respeta y que humanice las complejidades. partida. para explicárselos.

El letrado moderno ha de ser un cruce entre un letrado y un psiquiatra, en tanto que un desarrollo administrativo discutido es como la generación de Dante al infierno, donde el cliente problemático deberá abonar honorarios, costes legales, espera interminable para llevar , incertidumbres y quizás defraudes, y para ese viaje, es positivo que el trámite conduzco encarnado por el letrado para llevarlo a cabo mucho más llevadero.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad