¿Cómo proceder luego de un accidente vehicular?

Nadie desea ser una parte de un incidente vehicular, sea como sea, en ocasiones las condiciones nos ponen de manera directa en el centro de la tempestad. Un percance puede dejarle desconcertado.

Es primordial comprender los pasos siguientes al percance en este momento, en el momento en que andas bien y tu juicio es intachable. Estos consejos tienen la posibilidad de contribuir a que las consecuencias de un percance sean menos irritantes, y la interacción de las situaciones considerablemente más fácil.

1. Jamás abandone el sitio del hecho. La presión sensible a la que nos observamos sometidos en el momento en que se genera una colisión automovilística puede hacernos cometer varios fallos, y este semeja uno profundo, enserio. Da lo mismo de quién sea el fallo. Detenga su vehículo y también intente asistir dentro de lo posible.

2. Entrar en contacto con los expertos es una necesidad lícita en determinados estados, como California. Su plan de respaldo podría reclamar un informe policial en el momento en que les informe sobre el percance, con lo que es básico contactar con los expertos y las autoridades eficientes.

3.       Manténgase lo mucho más relajado viable. Respire absolutamente y llegue hasta diez, lo que le va a ayudar a relajar su pulso y le dejará sostener una cabeza sosiega para diseccionar lo que sucede.

4. Antes de valorar los daños en su vehículo, asegúrese de que usted y todas y cada una la gente similares con el incidente están bien. Si no lo hizo antes, llame al servicio de urgencias en el caso de que alguien resulte herido. Si no lo hizo, no acepte que alguien llamara para soliciar atención clínica. Enlace visualmente con alguien y pídale que llame a los especialistas para todo el mundo que necesite atención clínica. En caso de que un sujeto esté inconsciente o tenga mal de cuello o espalda, no mueva a la persona en cuestión hasta el momento en que se muestre la asistencia clínica cualificada.

5. Si es la situacion, aparque su vehículo a un lado del sendero. Suponiendo que su vehículo esté protegido para circular y que esté ocasionando peligro donde está, deténgase. De lo contrario, déjelo donde está y diríjase a un espacio seguro y protegido.

6. Para salvaguardar la seguridad de otros conductores, prenda sus luces de riesgo. Esto señalará a los conductores que vienen tras ti que hay un hecho enfrente. Suponiendo que las tenga, y que esté protegido para llevarlo a cabo, ponga conos naranjas, triángulos de precaución o bengalas de seguridad.

7. En el momento en que esté seguro de que todo el planeta está bien, verifique verdaderamente el nivel de daño del vehículo. Si es viable, tome ciertas fotografías del rincón del incidente. Van a ser útiles a lo largo de la interacción del caso.

8. Es primordial catalogar datos sobre el percance. Esto podría asistirle en el momento de documentar su caso con la agencia de seguros. Anote los datos del percance. 

Te planteamos que reúnas datos, por servirnos de un ejemplo:

  • Nombres terminados del conductor y de los pasajeros
  • Números de la licencia de conducir
  • Tome nota de la matrícula del vehículo
  • Peculiaridades de todos y cada uno de los automóviles comprometidos
  • Datos del seguro datos de contacto de todos y cada uno de los presentes
  • Localización del percance
  • Nombre y número de identificación de todos y cada uno de los policías que asistieron al rincón del percance.

9. En el momento en que hable con el otro conductor, intente ser sincero y colaborador. Intente no sugerir comentarios en los que conceda algún género de culpa. Sé sincero, pero céntrate en lo que es importante y no expreses tu criterio hasta el momento en que hayas terminado todo. Cuando los comprometidos hayan dado toda la información, las empresas de seguros determinaran la responsabilidad del caso.

10. Lo aconsejable es enseñar un informe policial  lo mucho más próximamente viable, pero puedes registrar un informe después en el caso de que no hayas contactado con el 911 tras el percance. La ley difiere de un estado a otro, pero muchas divisiones de la policía dejan que los reportes se documenten hasta 72 horas tras un percance. Sea como fuere, suponiendo que los 2 automóviles hayan descuidado el sitio de los hechos, los datos no van a ser tan precisos, y esto podría influirte mucho más adelante. Ciertos estados aguardan que reportes de tu percance en ese instante, y podrías ser remitido suponiendo que te descuides en llevarlo a cabo. A menos que sepas bien la normativa de tu estado, lo idóneo es que llames y enseñar tu informe.

11. Comience el desarrollo de reclamo del caso. Informe a su agencia de seguros sobre el percance instantaneamente; cuanto mucho más decida aguardar, mucho más bien difícil va a ser rememorar los datos.

12. No reconozca la culpa. Al descubrir el percance a los expertos o a su plan de respaldo, comparta solo la verdad del caso. Si reconoces la culpa, tanto tú como tu empresa aseguradora van a ser legítimamente causantes de abonar los daños ocasionados por el incidente.

13. Lleve a cabo un rastreo de su caso. Entendemos que es monótono y desapacible, pero debe estar informado de de qué manera va su caso y ocasionalmente revisar que se están realizando los adelantos vitales, por servirnos de un ejemplo, la administración del régimen clínico o su garantía de protección.

14. Contacte con un letrado experto en accidentes de tráfico. Tener un letrado especialista en accidentes de tránsito de tu lado para salvaguardar tus intereses te va a dar una sensación de calma mientras que te recuperas, pero asimismo podría tener un efecto positivo en el resultado de tu caso.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad