Como saber si el despido es procedente o improcedente

El despido procedente se genera en el momento en que se verifica que el trabajador ha infringido o se ha portado mal. El despido improcedente se genera en el momento en que el desarrollo no se transporta adelante. La compañía tiene hasta 5 días para sustituir al trabajador. El despido nulo es en el momento en que el trabajador es restituido o indemnizado.

Efectos del despido procedente

El despido procedente exhibe los efectos de la resolución de despido. Por consiguiente, se extinguirá la relación laboral. Además de esto, el empleador no deberá abonar tarifas de procesamiento.

En lo que se refiere a las indemnizaciones, el despido procedente solo debe indemnizarse tratándose de un despido propósito o colectivo. En los dos casos, el trabajador va a tener derecho a recibir una indemnización semejante a 20 días de salario al año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Desafío ERTE ETOP.

Si no están según dicho ERTE, tienen la posibilidad de protestar frente a la jurisdicción popular de manera colectiva o individual y en el período de 20 días hábiles contados desde la fecha en que reciban la notificación por la parte de la compañía que les comunica la notificación. para gestionar la resolución del ERTE ETOP.

Si bien sigue el Expediente de Regulación Temporal de Empleo, no se tienen la posibilidad de realizar horas poco comúnes, no se tienen la posibilidad de entablar novedosas externalizaciones de ocupaciones ni se tienen la posibilidad de concertar nuevos contratos de trabajo.

¿De qué manera se transforma un despido procedente en improcedente?

En el momento en que se revela en juicio que es verdad lo que afirma el trabajador y lo que afirma el empleador, es dudoso. El despido es improcedente pues tiene esta doble connotación. Yo digo la realidad, trabajador, tú engañas.

Caso de que el despido resulte improcedente, la indemnización sería de 33 días por año hasta febrero y antes de febrero de 2012, a razón de 45 días.

Géneros de despido: despido propósito

Es el que se genera en el momento en que eres despedido por causas extrañas a tu intención, si bien desempeñes adecuadamente tus funcionalidades. Por poner un ejemplo, tienen la posibilidad de defenderlo por alguna de las próximas causas:

  • La carencia de adaptación del trabajador a las ediciones técnicas primordiales para realizar sus funcionalidades en el sitio de trabajo.
  • Fundamentos económicos, profesionales o de producción (periodo de pérdidas económicas continuas e inclusive de disminución prolongada de las ventajas empresariales).
  • Las ausencias al trabajo están justificadas pero son superiores al 20% de la día (horas funcionales trabajadas) en un par de meses sucesivos.

Despido improcedente sin preaviso de 15 días

Dado que se declare un despido improcedente no ordena a la compañía a preavisar al trabajador con 15 días de antelación.

El período de preaviso va a depender del género de despido que realice la compañía.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad