El despido se específica a través de notificación fehaciente (archivo telegrama o carta), y se individualiza. Además de esto, se va a deber señalar las causas de exactamente la misma y la fecha desde la como va a entrar en vigor.
Un aviso de despido es en el momento en que el empleador le comunica al trabajador que dejará de tener sus servicios desde una fecha cierta.
Comunmente, el tiempo de preaviso empieza a correr en el momento en que se manda la carta de despido. Sin embargo, hay ciertas situaciones en las que la compañía no tiene la obligación de hacer llegar el despido con cierta antelación.
Contenido de la carta de despido
El Estatuto de los Trabajadores pide que el despido sea por escrito. De esta manera se detalla en el producto 53 para el despido propósito y en el producto 55 para el despido disciplinario.
Además de esto, este archivo debe contener los datos precisos a fin de que el usado logre entender las causas de su despido. Asimismo hay que tomar en consideración el género de desempleo y qué hechos crean esa acción.
¿De qué forma se puede hacer llegar el despido de un trabajador?
Tengamos en cuenta que las cartas de despido se usa para reportar al trabajador sobre la terminación de la relación laboral, en consecuencia, y cuando menos, la carta de despido contendrá lo siguiente:
La omisión de esa obligación podría ser en el género de despido practicado siendo improcedente, y el derecho a una indemnización por ser improcedente.
Secuelas de no incitar la carta de despido.
Hasta la actualidad quedó claro que hay que proteger la carta de despido (argumentar las causas del despido), y si el empleador no lo realiza, pero da aviso del despido sin argumentar por qué razón, el consecuencia. ¿Es realmente difícil alegar alguna causa justa no incluida en la carta de despido?
«Tras eso, no se tienen la posibilidad de alegar válidamente distintas fundamentos o causas.»
Despido propósito por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas
El despido propósito se genera en el momento en que el número de despidos es inferior a los umbrales colectivos de desempleo en ciertos periodos de referencia (producto 52 c) ET) .
A fin de que alguno de estos despidos sea válido, la compañía va a deber hacer llegar al trabajador la extinción del contrato de trabajo, sin embargo, el trabajador va a poder negarse a recibir la carta de despido. En estas situaciones es esencial que la compañía sepa de qué manera accionar y sea siendo consciente de sus obligaciones a fin de que la notificación de la carta de despido sea eficaz.