Cuanto es una multa por difamacion

Producto 132.- Difamación Si el delito se comete a través del libro, de la prensa o de otros medios popular, la pena va a ser de prisión no menor de tres años ni mayor y de veinte a trescientos. y sesenta y cinco días multa.

También, ciertos productos estaban aplicados a respetar a el resto. Se impondrán multas de diez mil a doscientos mil pesos a quien deliberadamente deshonre, difame o ultraje a una cierta persona natural.

En relación a la difamación, el artículo original establece que se impondrán multas de 30.000 a 300.000 pesos a quien impute o atribuya falsamente a un individuo natural, al fin y al cabo, con estable intención de cometer un delito preciso, entre 30.000 y 300.000 y las situaciones que de esto se delegen. con la acción pública.

Producto – Difamación

La persona, en frente de múltiples personas, juntas o separadas, pero de forma que se logre dar a conocer la novedad, peculiaridades de un individuo, hecho, cualidad o conducta que perjudique su honra o reputación, va a ser reprimido con pena privativa de independencia no mayor de un par de años y multa de treinta a ciento veinte días.

Si la difamación hace referencia al hecho sosprechado en el producto 131, la pena va a ser de prisión de un par de años o mucho más y multa de noventa a ciento veinte días.

Estados «Antimeme»

Otro de los delitos que, según Leopoldo Maldonado, podría ser empleado para atentar contra la independencia de expresión, es el de «falsificación o perturbación de documentos o tecnología afín», entre ellos la modificación de imágenes, e inclusive de voces, para dañar a alguien, con lo que los activistas las han clasificado como «antimemas».

Este delito está penado en Baja California Sur, Campeche, Localidad de México, Guerrero, Tabasco y Tlaxcala, y está penado con seis meses a ocho años de prisión, y multas de 50 a 1,000 días de salario mínimo.

¿Cuándo puede alguien enfermarse de ti en España?

En España se puede denunciar por difamación, o sea, en el momento en que alguien charla mal de nosotros públicamente. Si bien nuestro Código Penal no charla de manera directa de difamación, ese es el acto de desacreditar a alguien a través de la difusión de información que logre dañar su reputación, sino más bien el delito de injuria y calumnia.

Estos delitos se nombran delitos contra el honor, esos que vulneran los derechos incluidos en el derecho a la privacidad. No obstante, hay que rememorar que no todos y cada uno de los insultos tienen la cuenta de difamación, más que nada desde la reforma del Código Penal en 2015, que despenalizó los datos. En lo que se refiere a las críticas públicas que un individuo logre recibir de otra, estas están protegidas por la independencia de expresión contenida en la Constitución De españa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad