Cuanto le cuesta a una empresa despedir a un trabajador

Indemnización 20 días al año de trabajo El trabajador tiene derecho, en el instante del despido, a sentir 20 días de salario bárbaro por de año en año trabajado. O sea, con un límite de 12 cuotas por mes. Se compensará a prorrata si el tiempo de trabajo del trabajador es inferior a un año.

Toda la información sobre indemnizaciones por despido Ley Federal de México

La indemnización por despido es una indemnización por despido improcedente. El empleador debe dárselo al trabajador en el momento en que las causas de la extinción del contrato no estén similares con el contrato o su ejecución.

Es compromiso del empleador abonar la indemnización por despido de conformidad con las leyes federales mexicanas en el momento en que el empleador no puede justificar la culpa o compromiso del trabajador en su resolución.

¿Qué hay que tener en consideración para calcular la indemnización por despido?

En el cálculo de la indemnización por despido intervienen tres cambiantes, que desarrollaremos en los próximos apartados:

  1. Salario períodico.
  2. Antigüedad del trabajador en la compañía.
  3. El género de despido efectuado.

Terminación de un contrato temporal que viola la ley

Si un contrato temporal viola la ley, la relación laboral se considera indefinida.

Un contrato temporal puede estar violando la ley por múltiples causas, las primordiales son:

Salario Períodico Que viene dentro (SDI)

Para conseguir su indemnización por despido calcúlela Primero es requisito calcular tu Salario Períodico Que viene dentro, que es igual al salario con todas y cada una de las posibilidades legales. Entonces afirmemos que tienes un salario por mes de $diez,000… para conseguir tu SDI, primero tienes que dividir tu salario por mes entre 30 días:

10000 / 30 = 333.33

¿Qué ocurre con los trabajadores temporales? ?

El Decreto de 27 de marzo establece el quiebre en el balance de la duración máxima de los contratos temporales. Así como señala el producto cinco “la suspensión de los contratos temporales, incluyendo los de capacitación, de relevo y de interinidad, piensa una separación en el balance, entre la duración de tales contratos, y los periodos de referencia equivalentes al periodo suspendido, en su integridad. estas reglas establecidos detalladas, con relación a los trabajadores a los que afecten».

Esto quiere decir que los contratos temporales quedan suspendidos a lo largo del Estado de Alarma y tienen que reanudarse de forma automática al terminar y por un periodo igual al resto del servicio.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad