Cuanto tiempo tengo para firmar la liquidacion

2 meses para reclamaciones por despido improcedente y 12 meses para reclamar si te niegan tus derechos al renunciar de forma voluntaria.

Ciertos engaños en el finiquito que hay que eludir

Ciertas compañías procuran mentir al trabajador a lo largo de la firma del finiquito con la intención de eludir una viable demanda o prohibición de que el trabajador ejercite su Preciso. poner «no de acuerdo».

Observemos varios de los más frecuentes:

Conseguir una firma en el pago del finiquito.

Otro tema es que el trabajador está obligado a firmar un recibo de pago por el dinero que recibe de su patrón.

Si el trabajador recibe dinero, lo preciso es firmar un archivo que lo afirme, que no guarda relación con el arreglo.

¿Cuál es el arreglo? causas extrañas a su desempeño: reestructuración del área, cierre de la compañía, desaparición de su puesto.

  • Andas despedido sin justificación.
  • Escoge renunciar por falta grave cometida por el patrón, según el producto 51 de la LFT.
  • ¿Cuál es la diferencia entre liquidación y también indemnización?

    La liquidación de las proporciones atentos en la liquidación, que siempre y en todo momento debe hacerse, no debe malinterpretarse con la indemnización por resolución del contrato, que corresponde solo en ciertos teóricos. Hay diversos tipos de indemnizaciones que el trabajador puede recibir, aparte de la liquidación, al término de su contrato. Por servirnos de un ejemplo, indemnizaciones por extinción de contrato temporal, por despido propósito, por despido improcedente, etcétera. En otras ocasiones, no obstante, no hay derecho a indemnización alguna, por servirnos de un ejemplo en la situacion de despido disciplinario, o en el momento en que se extingue un contrato temporal de interinidad.

    El instante conveniente para dar la finiquito al trabajador es diferente en función de si la causa de la extinción de la relación laboral es el despido, la extinción del contrato o la dimisión facultativa.

    Indemnización por despido

    La compañía va a deber indemnizar al trabajador en el caso de extinción de la relación laboral por finalización de la obra, por despido propósito o improcedente. El importe cambiará dependiendo del fundamento de la rescisión.

    En todo caso, es esencial que el trabajador sepa qué fundamentos manifiesta la compañía que motivan el despido.

    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad