Cuanto tiempo tiene que descansar un fijo discontinuo

De todos modos, no hay un mínimo de días que debas estar usado, salvo que el convenio colectivo constituya lo opuesto. Además de esto, no hay período máximo.

El próximo 18 de noviembre participaré en la Día «Tecnología y digitalización en las relaciones laborales: personas y competitividad», que se festejará en la Capacitad de Derecho de la Universitat de València, convidados por colegas y enormes amigos de los instructores Daniel Toscani y Fran Trujillo.

¿Qué afirma la ley, el SEPE y el Estatuto de los Trabajadores sobre el contrato indefinido discontinuo?

Este género de contrato está recogido en el producto 16 del Estatuto de los Trabajadores:

  1. El contrato se efectuará por tiempo indefinido y continuado para llenar puestos sin definir – extinguidos y que no se repiten en datas ciertas, en el campo habitual de la actividad de la compañía.

A lo largo del periodo de actividad laboral

El trabajador persistente no continuo efectúa su trabajo y siente su salario a lo largo del periodo de actividad si está usado.

Cotizaciones a la Seguridad Popular como todos trabajador: hechos recurrentes, expertos, desempleo…

El contrato fijo no continuo

  1. El Fijo no continuo Contrato
    • Diferencia con un contrato temporal
    • Obligación de que el contrato sea por escrito
    • Día parcial o día completa
    • Llama, ¿qué sucede? si no me llaman?
    • ¿Hay un tiempo mínimo o máximo de trabajo?
    • ¿Tengo indemnización en el final del periodo de trabajo?
    • ¿Debo tomarme vacaciones en el periodo de tiempo de actividad?
    • ¿De qué forma se calcula la antigüedad en estos contratos?
    • ¿Qué sucede si no devuelvo la llamada?
    • Editar el contrato a término fijo habitual
  2. Derecho al desempleo
  3. Trabajo por cuenta extraña
  4. () <agb_14)

    () list»>

  5. Diferencia con un contrato temporal
  6. Obligación de que el contrato sea por escrito
  7. Día parcial o día completa
  8. Convocatoria , ¿qué ocurre si no me llaman?
  9. ¿Hay un tiempo mínimo o máximo de trabajo?
  10. ¿Tengo una indemnización en el final del periodo de trabajo?
  11. ¿Debo tomarme vacaciones a lo largo del periodo de tiempo de actividad?
  12. ¿De qué forma se calcula la antigüedad en estos contratos?
  13. ¿Qué ocurre si no volví a la convocatoria?
  14. Editar el contrato en un contrato fijo regular
  15. )

    ¿Qué es contrato fijo discontinuo ahi?

    El contrato fijo no continuo es aquel que se efectúa para efectuar tareas en la actividad habitual de la compañía pero se reitera cíclicamente.

    Es primordial distinguir entre este contrato y la cifra final del contrato por consideraciones de producción:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad