Cuanto tiempo tienen las empresas para pagar el finiquito

Este es un pago obligación que las compañías tienen que dar a su personal a lo largo del último mes del año. Es un derecho de los trabajadores que se encuentra en el producto 87 de la Ley Federal del Trabajo. Y, como afirmábamos antes, hay que abonar en el último mes del año, antes del día 20.

Se consultó a la Dirección de Trabajo sobre la manera en que hay que abonar el finiquito a un trabajador que envió su renuncia al cargo. , pero no asistió a firmar el finiquito frente notario ni a sacar el cheque respectivo con las posibilidades que le corresponden, y que hoy en día vive en el extranjero y no responde a las pretensiones del viejo patrón para recibir el pago.

En razón de lo preparado en el primer parágrafo del producto 177 del Código del Trabajo, la autoridad comunica que se ha concedido por el legislador un período de diez días contados desde la separación del trabajador, a fin de que el empleador delantero. predisposición del convenio respectivo, lo que supone que en ese período se va a deber seguir a la elaboración de tal archivo, consignando en él todos y cada uno de los valores que corresponden al pago del trabajador por terminación de la relación laboral, el que habrá de estar libre para su aceptación. y aceptación por la parte del trabajador, en exactamente el mismo período.

Diferencia entre arreglo y liquidación

Como hemos citado antes, para bastante gente hay una infame confusión entre arreglo y liquidación. Por poner un ejemplo, se usan como sinónimos o el arreglo se restringe a la renuncia y el despido justificados. Específicamente, la primera cosa que debemos decir de los 2 conceptos es que no son lo mismo. Estas son 2 recompensas distintas que se aplican en distintas situaciones, con ciertas salvedades.

La liquidación se abona toda vez que se extingue una relación laboral, con independencia de las causas de su extinción. En cambio, la liquidación se paga en el momento en que la compañía es quien se encarga de la extinción de la relación laboral.

¿De qué manera debo firmar el finiquito?

En el momento en que la compañía se lo distribución al trabajador, el trabajador puede pedir la existencia de un gerente de los trabajadores para asesorarlo. En caso afirmativo, va a deber constar en la liquidación la presencia del gerente legal. Si la compañía no deja la presencia del gerente de los trabajadores, el trabajador va a deber dejar perseverancia de esto en el finiquito.

Consejos para firmar el finiquito:

¿Exactamente en qué casos no hay que firmar el finiquito?

Hay 2 casos: en uno, no se necesita la firma del trabajador desempleado ni del empleador (compañía); y el otro hace referencia al derecho del trabajador entusiasmado.

Mucho más detalladamente, la firma no es precisa en el momento en que los contratos son inferiores a 30 días, a menos que dicho período se prorrogue por otros 30 días; o en el momento en que vence el término del contrato, el trabajador prosigue prestando servicios populares por el empleador. Si se cumple una de estas condiciones, se necesita la firma.

¿Cuál es la diferencia entre liquidación y también indemnización?

La liquidación de las proporciones atentos en la liquidación, que siempre y en todo momento debe hacerse, no debe malinterpretarse con la indemnización por resolución del contrato, que corresponde solo en ciertos teóricos. Hay diversos tipos de indemnizaciones que el trabajador puede recibir, aparte de la liquidación, al término de su contrato. Por servirnos de un ejemplo, indemnizaciones por extinción de contrato temporal, por despido propósito, por despido improcedente, etcétera. En otras ocasiones, no obstante, no hay derecho a indemnización alguna, por poner un ejemplo en la situacion de despido disciplinario, o en el momento en que se extingue un contrato temporal de interinidad.

El instante conveniente para dar la finiquito al trabajador es diferente en función de si la causa de la extinción de la relación laboral es el despido, la extinción del contrato o la dimisión facultativa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad