El Falso Autónomo ¿Qué es y cómo saber si tú eres uno?

Desde la crisis económica, la figura de los falsos autónomos se popularizó en el mercado laboral. Esta situación supone que el trabajador esté dado de alta como autónomo, para seguir ejerciendo las mismas funciones en la empresa, pero sin que el empleador tenga que cancelar la Seguridad Social.

Sin embargo, se considera como una acción ilegal, ya que es utilizada para evadir las cotizaciones legales que le corresponden a un trabajador. Por lo que, la Inspección del Trabajo está atenta a esta situación.

En este artículo te explicamos en qué consiste un falso autónomo, cómo saber si eres uno, la relación con la empresa y las sanciones para los que cometen fraude.

¿Qué es un Falso Autónomo?

Se considera falso autónomo a un trabajador que está inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, sin embargo continúa realizando servicios en una empresa como un trabajador común.

La diferencia es que la empresa en estos casos se ahorra el pago de la Seguridad Social, y esta acción está penada por la ley. Se les denomina así porque aunque el trabajador es autónomo, es una situación falsa, ya que realmente no cuenta con la libertad que tiene un trabajador autónomo.

Continúa dependiendo de las directrices que se impongan por parte del empresario, tienen que cumplir con sus obligaciones en la jornada laboral y también con el horario establecido. Se trata de una figura completamente ilegal, que se populariza cada vez más. Las empresas hacen esto para ahorrar costos, pero la situación significa una evasión de la ley.

¿Cómo saber si soy un Falso Autónomo?

Es importante que sepas identificar si eres un falso autónomo, ya que si te encuentras en esta situación no podrás disfrutar de todos tus beneficios como trabajador regular.

Para saber si eres un falso autónomo se tienen que dar ciertas condiciones con la empresa:

  • Las directrices y herramientas te las da la empresa: Un trabajador autónomo elige qué actividades debe realizar y por lo tanto debe proveerse de las herramientas necesarias para llevar a cabo algún trabajo. SI por el contrario, estas herramientas las aporta la empresa, es muy probable que te encuentres en una situación de falso autónomo. Se conoce como “ajenidad” , trabajar para otro y con los medios de otros.
  • Cumples un horario: Los trabajadores que pertenecen a la plantilla de una empresa, están en la obligación de cumplir con la jornada establecida en el convenio colectivo. Así como disponen de un lugar físico de trabajo. Si te sucede esto, se le conoce como “dependencia”.
  • No eliges tu sueldo: En este caso la empresa determina cuánto vas a ganar, no asumes ningún riesgo pero al mismo tiempo no tienes derecho a percibir los beneficios.

Por lo tanto, si cumples con la ajenidad, la dependencia y la retribución, es muy probable que seas un falso autónomo. En resumen,la persona que se encuentra en esta situación desempeña labores de un trabajador por su cuenta pero con obligaciones de un trabajador autónomo.

Sanciones por contratar a Falsos Autónomos

La Inspección del Trabajo considera fraude laboral tener falsos autónomos, esto está fundamentado en el artículo 22 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones del Orden Social.

Por lo tanto, incurrir en esta infracción corresponde a multas de dinero, que pueden variar según el grado de sanción. Por ejemplo, una sanción de grado mínimo ronda entre 3.126 a 6.250 euros. Una sanción media puede ser de 6.251 a 8.000 euros. Mientras que una sanción de grado máximo puede llegar a los 10.000 euros.

Además, el empresario está obligado a dar de alta al trabajador en el Régimen General de la Seguridad Social, incluso la Inspección puede exigir el pago de las cuotas que no fueron canceladas durante ese tiempo.

Ten en cuenta, que en ningún caso se sanciona al trabajador, el más perjudicado en esta situación es la empresa. Por eso, si consideras que eres un falso autónomo lo mejor es denunciar esta situación ante la Inspectoría del Trabajo, puedes asesorarte de todo el proceso con un abogado laboralista.

Este tipo de denuncias son anónimas, así que no tendrás que abandonar la empresa. La otra opción sería que interpongas una demanda judicial ante el Juzgado de lo Social. En ambos casos, se iniciará una investigación para determinar cuál será la sanción.

Formas de denunciar a Falsos Autónomos

Lo más recomendable en estos casos es denunciar la situación ante la Inspección del Trabajo justo en el momento que se está desarrollando la actividad laboral. Así es más fácil determinar la existencia de la relación de falso autónomo.

Asimismo, existen cuatro mecanismo para denunciar falsos autónomos:

  • Denuncia anónima: La puedes hacer en el buzón de lucha contra el fraude laboral, es un formulario en el que se identifica a la empresa y no al trabajador. De esta manera, si se notan indicios graves, la Inspección del Trabajo comenzará la investigación.
  • Denuncia formal: Se hace directamente en la Inspección del Trabajo, mediante este procedimiento el inspector puede determinar si efectivamente existe el falso autónomo o no.
  • Denuncia ante los Juzgados de lo Social: Esto se hace interponiendo una demanda en los juzgados y por lo tanto, es el juez el que determina la situación. En este caso es necesario el asesoramiento legal.
  • Denunciar ante los Juzgados de lo Social, tras un despido: Es muy útil si la empresa despide al trabajador y pretende el reconocimiento de la relación laboral como si fuese un despido de un empleado.

Un fraude que va en aumento

Esta situación laboral es muy común, por eso la Inspección del Trabajo planteó este punto  en su Plan Estratégico 2018-2020. Su objetivo es reforzar las acciones para detectar los falsos autónomos y llevar a cabo las sanciones correspondientes en esta irregularidad.

Esto con el objetivo de proteger al trabajador, pues es el que se ve más perjudicado con esta situación. Ya que, al no tener sus cotizaciones en la Seguridad Social, no podrá optar por los otros beneficios que le corresponden.

Es importante la denuncia y apoyo de los trabajadores que se encuentran en esta situación, pues así es más fácil detectar la irregularidad y determinar la infracción en la empresa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad