FOGASA qué es y cuánto paga

Si nunca habías escuchado o leído sobre FOGASA, es porque posiblemente no has tenido algún problema o retardo con tu salario o indemnización, pero no te preocupes porqué este ente público te puede facilitar muchos procesos.

FOGASA o fondo de garantía salarial, está capacitado para guiar a todos esos trabajadores que aún no  tienen sus salarios, indemnizaciones o supuestos de insolencias, así que no te preocupes si te encuentras en esta situación, nosotros te guiamos.

¿Qué es FOGASA?

Cómo bien mencionamos anteriormente, FOGASA es una institución independiente al gobierno que se encarga de beneficiar a todos los trabajadores que han sido afectados por una mala gestión empresarial.

En este caso, las malas gestiones tienen referencia a quiebres empresariales, lo que conlleva a deudas e inclusive, imposibilidad de pagos y salarios a sus empleados.

No necesariamente hay que proceder a este organismo si fueron despedidos, sino también aquellos que cuentan con pagos de nómina pendiente.

¿De dónde o de qué se nutre el Fondo de garantía salarial?

Una de las grandes dudas que solemos tener es, ¿De dónde salen los fondos para pagarles a todos los empleados? Algo que nadie comenta, es que todas las empresas del país tienen la obligación de contribuir con un abono del 0,2% de las cotizaciones de cada uno de sus empleados.

¿Quiénes se benefician del Fondo de garantía salarial?

En este punto muchos deberían saber quiénes son los beneficiados de esta institución, aunque si aún no lo sabes, pues son todos aquellos empleados que forman parte de una empresa o tienen una relación laboral ajena

¿Cuánto suele pagar FOGASA?

Cuando hablamos de pagos, FOGASA tiene unos límites determinados para cada proceso. Por ejemplo, los salarios impagados tienen una cantidad de cálculos diferentes a la de indemnizaciones, y es que esto depende años acumulados y mucho más. Una cantidad que te puede guiar, es la siguiente:

  • Para indemnizaciones por despido: 25.498,90 €
  • Para salarios impagados: 8.383,20 €

Seguramente a este punto quieras saber cómo calcular las deudas que tiene la empresa contigo. A continuación, conoce como hacerlo:

¿Qué se necesita para las insolvencias empresariales y como calcularlos?

Debes saber que antes de tramitar y calcular, tienes distintos procesos que realizar legalmente. Te comentaremos sobre ello; para comenzar el trámite, es necesario que judicialmente te hayan entregado un documento que declare la insolvencia salarial.

Si no sabes a dónde acudir para este trámite, debes asistir a un juzgado de lo social y el mismo debe otorgarte una sentencia que informe sobre tu insolvencia. Esto daría por finalizado en proceso, para comenzar los pagos.

Ahora que sabes este término, podemos proceder al cálculo de pagos de FOGASA. Te comentamos que para este, la institución paga tanto los salarios debidos, salarios de tramitación y los extraordinarios. Quizá se les haga complicado pero aquí te comentaremos como calcular tu cobro.

Para comenzar a calcular debes: Tener a la mano los días pendientes de pago.  La misma no debe superar los 120 días.

Teniendo en mano los días, ahora debes multiplicar los por el doble del salario mínimo diario, además, debes incluir la cantidad de pagos extras (se encuentra alrededor de los 69,86€)

El resultado que te dé, es la cantidad que debe pagarte FOGASA por toda la insolvencia. Eso sí, debes saber que FOGASA no tiene pagos mayores a  8.383,20 € por deudas salariales. Además, ellos pagan las insolvencias como indemnizaciones no reconocidas.

Por si tienes alguna duda de como hacer el cálculo, un ejemplo del mismo es el salario del 2018 pautado a 28,62€, sería sacando la cuenta de la siguiente forma: 28,62€ x 2 x120. Dando como resultado 6.868,80€ para aquel entonces.

¿Qué documentación se necesita para las indemnizaciones y como calcularlas?

Al igual que en el proceso anterior, también hay que realizar una tramitación ante el juzgado de lo social para que otorgue un reconocimiento de la sentencia auto, acto de conciliación judicial o resolución administrativa que esté del lado de los empleados que fueron despedidos o que inclusive, ya hayan terminado su contrato.

No se exceptúan ni los contratos temporales o de duración.

Ya siguiendo al punto que nos interesa, tendremos que realizar los cálculos de las indemnizaciones. FOGASA para realizar sus cuentas, toma en cuenta solo treinta días por cada año de servicio a la empresa. Puede leerse complicado, pero no lo es, debes hacer lo siguiente:

  • Ten a la mano tus años de servicio.
  • Ahora multiplica de años de servicio por 30, los cuales vendrían siendo los días.

El resultado que te dé ese cálculo, es la cantidad que debe pagarte FOGASA por la indemnización

  • Esa cantidad que tienes como resultado, debes multiplicarla por el salario mínimo diario y finalmente, tienes toda la cantidad que debes recibir

Seguramente a este punto pienses que no tiene tanto límite como en la insolvencia empresarial, pero te equivocas. En este caso FOGASA no otorga una cantidad mayor al sueldo mínimo diario con todos sus beneficios, como pagos extras.

Pongámonos en contexto, debes calcular los 69,86 € del salario mínimo diario, por la cantidad de días de la indemnización. Eso sí, FOGASA coloco un límite de 25.498,90 €.

Quizá este punto no se encuentre lo que buscas, y es que también nos hace falta hablar sobre los despidos, en este caso, el objetivo tiene que calcular 20 días trabajando por año, que si lo comparamos con el anterior, no está mal. Para los contratos temporales, se toman en cuenta 12 días del salario por año.

Cómo puedes notar, FOGASA tiene bien debitado su proceso, así que puedes saber cuánto es tu pago con todas las limitaciones que te mencionamos anteriormente.

Tal y como en las insolvencias, los límites de FOGASA se mantienen con un cálculo no mayor a 120 días de pago salarial y no puede superar el doble del salario mínimo con pagos extras de bonos proporcionales de la empresa.

¿Qué podemos hacer con los concursos de acreedores?

Si tienes en vigencia un concurso de acreedores, también debes tener a la mano un documento, pero no te preocupes, no es difícil conseguirlo. Debes contar con el certificado de administrador concursal, el cual reconozca el crédito judicialmente.

¿Qué sucede en las empresas de menos de 25 empleados?

Para el pago de indemnizaciones en una empresa o institución de menos de 25 empleados, el Fondo de Garantía Salarial solo pide que se extinga la relación laboral en un término objetivo o colectivo.

Algo que debes saber, es que usualmente no se toman en cuenta los documentos que se piden en los casos anteriores, tales como las sentencias reconocidas por un ente judicial o incluso, los que tienen algún procedimiento concursal.

En estos casos los pagos se toman en cuenta a partir de 8 días por años de servicio en la empresa, obviando a los meses que no se calculan en el año, tales como vacaciones.

¿Cuánto puede tardar FOGASA en pagar las insolvencias e indemnizaciones?

Tomando en cuenta que es un ente autónomo, FOGASA puede tardar 90 días en hacer los pagos de todo el proceso, sin embargo, es capaz tardar más. Quizá sea poco objetivo, pero ante la situación y la cantidad de personas despedidas, muchos procesos se acumulan y por ende, es capaz de tardarse más de lo esperado.

No es de sorprenderse que el proceso dure meses y hasta años, así que solo queda tener paciencia, pues los retrasos son cada vez más consecutivos

Si quieres un consejo, un abogado especialista en el área puede ser capaz de movilizar el proceso de cobro, pero no podemos asegurarlo. Al ser un proceso que se encuentre en una institución autónoma, el abogado no puede hacer mucho más que tratar de negociar con lo encargados.

Además, nos encontramos en una situación en la que el mundo completo está detenido, así que todos los procesos suelen tardar mucho más de lo común.

¿Cómo podemos solicitar la prestación?

Siempre recomendaremos que antes de iniciar el proceso, nos pongamos en manos de personas especialistas, como el abogado laborista, pues dependiendo de cómo fue nuestra extinción del contrato o insolvencia, él nos podrá orientar. Además, él sabrá si debemos realizar una solicitud de oficio o a instancia tuya.

En este punto, si ya buscaste a tu abogado, puedes comenzar el proceso.

Debes saber que tienes todo un año desde que tienes en mano la sentencia que compruebe y reconozca tu solicitud, ya que tú proceso puede quedar para meses después y si lo trámites desde un principio, todo estará totalmente valido. Sin embargo, si te encuentras en una situación dónde no dispones de mucho tiempo, hay formas en las que se pueden detener el tiempo que va pasando, y así ganar mucho más para juntar todas las pruebas.

En la actualidad, el proceso se puede realizar en la oficina o en la sede electrónica del Fondo de Garantía Salarial, así que no hay excusa para tardarse con la solicitud. Por supuesto, en ambos casos no cambia la modalidad, debemos tener a la mano toda la documentación que ayude en el trámite

¿A dónde hay que entregar la solicitud?

El ente de la institución que se especializa en recibir la solicitud, es la Administración de FOGASA, así que una vez que culmines la solicitud, ellos te ayudarán a agilizar tu caso. En caso de obtener una respuesta positiva del proceso, recibirás una notificación que te informa que recibirás la transferencia bancaria.

Te recordamos que esto puede tardar, así que en cualquier momento puedes recibir esta notificación.

De forma contraria y no sea aceptado tu caso, el abogado laborista tendrá que ayudarte a presentar una demanda por vía social. Cabe aclarar que solo contamos con dos meses para hacerla, y el tiempo empieza a correr una vez que recibamos la notificación de no procesado el caso

Consejos para realizar la solicitud de prestación del Fondo de Garantía Salarial

Te recordamos que lo mejor que puedes realizar al comenzar el proceso, es tener un abogado laborista que te ayude. Una vez que tengas la sentencia, busca al especialista e indícale

  • Las dificultades de pago
  • Todos los salarios que te debe el empresario o la indemnización

Si tú abogado tiene en mano tus datos y toda la información que necesita, el proceso puede iniciar rápidamente. Lo importante es comenzarlo antes, para que el tiempo de espera para el cobro sea mucho menor a lo esperado, recuerda que puede tardar mucho más de lo esperado, así que es mejor estar preparados

Cuando tienes en mano la resolución judicial, el acta de conciliación o la administrativa, en la que comprueba que puedes realizar el proceso por una insolvencia salarial o indemnización, en seguida llévalo a tu letrado.

En todo caso que hayas solicitado la sentencia y se encuentre en proceso, solo será necesario que lleves las nóminas, el contrato de trabajo y los documentos que te sirvan como prueba laboral.

Presta atención si eres un empleado de hogar o socio cooperativos de empresas. Tú no formas parte de los casos que pueden realizar este trámite, ya que usualmente no son empleados ajenos a empresas que aporten al país. De igual forma, el abogado laborista está capacitado para evaluar tu caso e iniciar otro proceso.

A través de internet se encuentran muchas respuestas a tu tipo de caso, solo recuerda que debes poner tu estado laboral.

¿Cuáles son los casos que no son reconocidos por FOGASA?

Hay una serie de casos que usualmente no son tomados en cuenta para este proceso de FOGASA y estos son, todas las indemnizaciones reconocidas durante diálogos administrativos, exceptuando cualquiera que procese un expediente de regulación de empleo, siempre y cuando haya un acuerdo que tenga una fuerza ejecutiva entre ellos que tenga mucha más poder para tomar decisiones.

Algo que también debes saber, es que no se incluyen aquellos costos o pagos extras por distancia laboral, vestuario, transporte, quiebre de moneda, dietas, desgaste de herramientas y útiles, cualquier incapacidad temporal u otra que amerite ser indemnizada de alguna manera.

Ahora que sabes esto, es importante que tomes en cuenta que el proceso debe comenzar lo más pronto posible. Sabemos que hemos insistido mucho en estos, pero cuando lo mencionamos, es porque sabemos lo mucho que puede tardar en procesarse.

Resumen

Es importante que cuentes con un abogado laborista que te ayude en el proceso, ya que puede agilizar mucho más tanto el cobro, como el reconocimiento de tu caso. Además, la solicitud de las prestaciones deben realizarse detenidamente y con la documentación correcta, para que la Administración del Fondo de Garantía Salarial nueva el expediente con mucha más rapidez.

Finalmente, no podemos olvidarnos de realizar los cálculos correctos para recibir la cantidad que merecemos. Este lo puedes realizar tu solo, tal y como te demostramos con anterioridad o puedes hacerlo con ayuda del abogado laborista, para que no se escape ningún dato o número.

Recuerda que tú eres el único que sabe qué es lo que la empresa te debe, el tiempo y desde cuándo sucede todo, así que la mayoría del proceso depende únicamente de ti.

También ten en cuenta que mientras mayor cantidad de pruebas tengas que comprueben tu caso, mayor efectividad hay de ganar.

Por último, hay casos, procesos y determinados pagos que no se toman en cuenta porque son bonos adicionales y especiales que añaden la empresa. Por lo que para realizar los cálculos, solo debes tener a la mano los datos solicitados anteriormente

No esperes mucho para comenzar a realizar la solicitud de prestación del Fondo de Garantía Salarial y agiliza tú proceso a través de la sede electrónica o en la oficina.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad