Un trabajador que tuvo por un problema de salud y le dieron de alta pero considera que aún no puede volver a trabajar, tiene derecho acceder a un beneficio laboral que se llama Incapacidad Permanente Total (IPT).
Se trata de una prestación otorgada por la Seguridad Social, que cubre la pérdida de ingresos que puede percibir una persona trabajadora cuando se ve afectado por una enfermedad o accidente, que le impide continuar con su actividad laboral.
El trabajador podrá pedir una pensión o indemnización por Incapacidad Permanente Total y el monto va a depender netamente de la base de cotización del trabajador. A continuación, te explicamos los requisitos que necesitas para solicitarlo, cómo hacerlo, cuantía, duración y todo lo que necesitas saber sobre este trámite.
¿Qué es una Incapacidad Permanente Total?
Es un trámite laboral que reconoce la incapacidad de un trabajador para seguir desempeñando las tareas laborales de su profesión. Es decir, el trabajador queda inhabilitado para llevar a cabo:
- Todas las tareas inherentes a su profesión
- También aquellas tareas esenciales.
- Puede seguir desarrollando actividades de otras profesiones.
Existen dos hechos causantes que pueden derivar en una IPT. En primer lugar. el agotamiento de la Incapacidad Temporal y en segundo lugar, una situación previa de no dar de alta.
¿La IPT puede derivar de una Incapacidad Temporal?
Las Incapacidades Temporales tienen una duración máxima de un año, incluso podría extenderse por 6 meses más. Por lo tanto, si se agota el plazo y el trabajador aún no se recupera pasará a una Incapacidad Permanente.
El otro supuesto que puede ocurrir es que la recuperación se considere imposible a corto plazo y en estos casos se evaluará la inhabilitación del trabajador. Si se considera que se cumplen con los requisitos ya mencionados se le concederá la Incapacidad Permanente Total.
Esto puede suponer una mejora en la cuantía de la pensión. Sin embargo, no siempre suele suceder de este modo. La Incapacidad Permanente puede que no esté precedida por una temporal, por ejemplo se da en el caso que el trabajador no se encuentre de alta.
¿Requisitos para solicitar una prestación por Incapacidad Permanente Total?
Para solicitar la Incapacidad Permanente Total se requiere cumplir con ciertas condiciones, por ejemplo, no se puede haber cumplido la edad de jubilación y también se debe estar afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta.
Por su parte, el Instituto Nacional de Seguridad Social va a revisar tu historial de cotizaciones, porque debes reunir un tiempo mínimo de cotizaciones para poder percibir este beneficio. A excepción de una incapacidad que se produzca por un accidente laboral, en ese caso no exigen cotizaciones previas.
Los menores de 31 años necesitan haber cotizado al menos una tercera parte del tiempo desde los 16 años hasta la edad del hecho que causó la incapacidad.
Ahora, si tienes más de 31 años se te exigirá haber cotizado un cuarto del tiempo desde que se cumplió 20 años hasta la del hecho, con un mínimo de 5 años. Además, se menciona en la ley que la quinta parte de ese tiempo debe estar comprendido en los 10 años inmediatamente antes del hecho causante o 10 años inmediatamente anteriores a que terminara tu obligación de cotizar.
¿Cuál es la cuantía de prestación por Incapacidad Permanente Total?
La cuantía de la prestación se determina por la base reguladora y el porcentaje del grado de incapacidad permanente. En el caso de la IPT se entrega una pensión mensual o único pago, si la persona lo solicita. Se establece el porcentaje de la base reguladora, lo importante es que nunca esté bajo el 55% de la base mínima de cotización.
También, existe la opción de tener un incremento, en los siguientes casos:
- Si la persona tiene más de 55 años y por su circunstancias se les va a dificultar volver a integrarse al trabajo, se le puede aplicar un complemento del 20%.
- En el caso que la situación deriva de un accidente laboral o una enfermedad profesional que se causó por incumplimiento de la empresa, se aplicará un recargo de 30 – 50%.
- Si una trabajadora tiene hijos, biológicos o adoptados también podrá percibir un incremento por maternidad de 5 – 15%.
Indemnización por Incapacidad Permanente Total
El trabajador tiene derecho a sustituir la pensión por una indemnización pero sólo si es menor de 60 años.Además de la edad, existen otros requisitos como:
- En el caso que las lesiones no son reversibles.
- Que el trabajador acredite que el dinero será utilizado para invertir en su propio negocio.
La solicitud se puede hacer en un plazo máximo de 3 años, y el monto de la indemnización va a depender de su edad.
Por ejemplo, si es menor de 54 podría recibir 84 mensualidades de la pensión. Pero, ya por cada año a partir de los 54 tendrá derecho a 12 mensualidades menos.
Tipos de Incapacidad Permanente
Existen varios grados o tipos de incapacidad permanente y cada uno tiene requisitos específicos diferentes. Te los explicamos a continuación:
- Incapacidad Permanente Parcial para la profesión habitual: Es un grado de incapacidad que genera que la persona tenga al menos una disminución del 33% de su rendimiento en su área profesional. Esta prestación es compatible con cualquier actividad laboral.
- Incapacidad Permanente Total para la profesión habitual: Este tipo inhabilita completamente a la persona a poder desarrollar su profesión habitual. Pero, si puede seguir desarrollando actividades de otra naturaleza.
- Incapacidad Permanente Absoluta para todo trabajo: Este caso es igual al anterior con la diferencia de que inhabilita al trabajador para todo tipo de trabajo. Aunque se pueden desarrollar otras actividades que sean compatibles con el estado de salud del trabajador.
- Gran invalidez: Implica que la persona afectada necesita asistencia permanente para toda su actividad básica. No impide realizar actividades lucrativas, pero no debe variarse la capacidad laboral de la persona beneficiaria en la invalidez permanente total.
Solicitud de pensión por Incapacidad Permanente Total
La solicitud de pensión por Incapacidad Permanente Total es muy sencilla de hacer, se puede solicitar desde cualquier oficina de la Seguridad Social. Se hace presentando el modelo oficial de solicitud junto a la documentación requerida.
Si tienes dudas, puedes consultar en su portal web o comunicarte al 901 10 65 70.
Documentos que deben acompañar la solicitud
A continuación te indicamos qué documentos necesitas para hacer tu solicitud de pensión por Incapacidad Permanente Total. Ten en cuenta que debes presentar original y fotocopia de cada documento.
Existen unos requisitos general que son:
- DNI o NIE en vigor del interesado, representante legal y las personas que figuren en la solicitud.
- Documentación acreditativa de la representación legal o la emancipación del solicitante menor de edad. Si es tutor entonces el documento que conste nombramiento de tutela.
En caso de enfermedad:
- Justificante de pago de cotizaciones de los últimos 3 meses.
En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional:
- Parte administrativo de accidente de trabajo o enfermedad profesional.
- Certificado empresarial de salarios reales del año.
También son necesarios otros documentos como:
- Historial clínico, el mismo debe estar elaborado por el Servicio Público de Salud o puede ser un informe de la Inspección Médica, según sea el caso.
- Si tuvo un hijo fallecido antes de las 24 horas de vida, debe incluirse el certificado de Registro Civil donde conste su existencia.
De querer incluir asistencia sanitaria:
- Se debe acreditar el parentesco con el familiar presentando un libro de Familia o actas del Registro Civil que acrediten el parentesco con el solicitante.
- Certificado del Ayuntamiento que acredite la convivencia con el solicitante (no se exige para el cónyuge y los hijos) cuando el funcionario lo considere necesario.
- Auto judicial o certificado de acogimiento familiar, expedido por la Comunidad Autónoma.
- Resolución judicial de separación o divorcio donde conste la custodia de los hijos menores y, en su caso, la cuantía de la pensión compensatoria al cónyuge o ex-cónyuge y la de alimentos a hijos.
- Acreditación de residencia habitual en España de extranjeros, mediante certificado de empadronamiento del Ayuntamiento o tarjeta de residencia, cuando el funcionario lo considere necesario.
Toda esta documentación se debe presentar al momento de hacer la solicitud en las oficinas de la Seguridad Social.
Suspensión o extinción de la pensión por Incapacidad Permanente Total
Este tipo de pensión se extingue por jubilación o fallecimiento del beneficiario. Aunque, también se puede extinguir por una revisión en la que se considere que la persona recuperó la capacidad de trabajo.
También se puede suspender si el beneficiario comete fraude o abandona el tratamiento sin alguna causa razonable.
Si tienes dudas sobre este trámite puedes consultar con un abogado laboralista especializado en este tema, este profesional podrá guiarte en el proceso para que puedas hacer tu solicitud más rápido.
En este artículo te explicamos todo lo necesario sobre la Incapacidad Permanente Total, si te encuentras en una situación así lee con cuidado los apartados para que puedas solicitar tu pensión, quizás algunos términos suenan confusos, por eso un abogado laboralista es la figura que necesitas en este tipo de situaciones ya que conocen más en detalle lo establecido por la ley.