Hacer convenios en una empresa es más común de lo que se suele pensar pero, ¿en realidad sabes qué son los convenios colectivos y cuál es el que te conviene? No te preocupes si no estás muy ubicado en esto, porque si te encontraste con esta publicación, es porque encontraste la respuesta.
A continuación, conocerás todo lo que necesitas saber sobre el convenio colectivo y por supuesto, darte la respuesta de todo, ¿Cuál es el convenio colectivo que es para ti? Si te interesa saber más del tema, continúa leyendo.
¿Qué es el convenio colectivo?
Comprender sobre el convenio colectivo no es demasiado complicado, pues las dos palabras principales, lo dicen todo.
El convenio colectivo se trata de una serie de acuerdos y condiciones de toda una compañía para lograr total cordialidad entre los empleados de la empresa.
Para poner mucho más en claro el concepto, tratan de acordar el salario, vacaciones, jornadas extras, contrato y mucho más que tenga relación con sus contratos laborales. Usualmente se trata de regular en muchos aspectos su entorno laboral.
Claramente, no solo son los jefes de las empresas los que solicitan dicha reunión, sino también los empleados, pues al verse un convenio colectivo en el que tratan todo en referencia para mejorar el contrato, ningún ente gubernamental tiene los cabales para hacer frente como una tercera persona.
Aunque no es necesario que haya una tercera persona, para lo único que valdría tenerla, es para garantizar que todo lo que hable durante el convenio, se dé con total regularidad.
Tipos de Convenio Colectivo
Para conocer los distintos tipos de convenio, trataremos de dividirlos para luego comenzar a definir cada una de sus partes.
- Sobre cualquier ámbito que afecte a la empresa:
- Acuerdos en un sector superior a la empresa.
- Acuerdos en un sector mucho menor a la empresa.
- Acuerdos con la empresa. Como bien mencionamos anteriormente, se trata de lograr diferentes acuerdos con los empresarios y trabajadores. Cualquier decisión que se tomen y afecten a la larga a los empleados, será asumido completamente por ellos mismos-
- Según sea la zona de residencia. Es decir, a aquellas imágenes audiovisuales (a qué zona de aplica, ya sea de ámbito superior a la empresa, de igual ámbito o inferior a la misma):
- Estatal
- De localidad independiente.
- Según el entorno personal
- Acuerdos de franja. Se trata de pequeños acuerdos que a largo plazo afectan directamente a la empresa y sus trabajadores.
Hay casos en los que existen trabajadores temporales, los cuales se suelen exceptuar al momento de hacer estos convenios, ya que no estarán para las consecuencias de dichas decisiones. Es por ello, que en todas las cabalidades de una empresa y lo que se permite los altos cargos, exceptuaran las votaciones de dichos empleados temporales.
Cabe destacar que ellos se encuentran en la empresa para cubrir el puesto laboral de algunos empleados.
- Según se apruebe el convenio:
- Extra estatutario. En este caso, solo se encuentran las partes firmantes para culminar el convenio.
- Se trata de un convenio que fue establecido según el Estatuto de Trabajadores, para resguardar todos los derechos de los empleados de la empresa. Por lo tanto, este convenio incluye a todos los trabajadores de la institución para crear un pacto.
- Convenios de la empresa. Tal y como se comentó con anterioridad, se trata de lograr acuerdos en aquellos temas del contrato y de la actividad laboral en la empresa, siempre y cuando todos estos aspectos no sobrepasen los términos que establece el Estatuto de Trabajadores
¿Los convenios se me aplican?
Estamos tratando con convenios colectivos, por lo tanto todas las reuniones que se realicen entre los trabajadores y los empresarios, son las que determinaran el convenio que se aplique en los contratos. Por ninguna razón un convenio se aplica o lo elige un empresario.
Algo que también hay que tomar en cuenta, es que ahora que sabes que ningún empresario puede designarte algún convenio, el que te asignen dependerá de la actividad a la que te dediques en la empresa. Existen muchas dudas con respecto a, ¿Cuál sería el convenio que se aplique en mi empresa?, pero no te preocupes porque ya te ayudaremos con ello.
Te explicamos, tu empresa puede decir que se dedica a una actividad en específico, sin embargo, tú puedes ejercer otra labor; en ese caso, el convenio que se reflejará en tu contrato, es el que se regirá con la actividad a la que te dediques en el trabajo.
¿Hay requisitos que deben regular el convenio?
Como todo contrato tiene sus exigencias establecidas, los convenios colectivos también. Realizar un acuerdo de este nivel, puede traer desde regulaciones como con el salario, jornada laboral, régimen disciplinario y mucho más.
El Estatuto de Trabajadores establece una serie de normas que regulan todas las negociaciones de parte y parte, es decir, entre los empleados y sus empresarios. Por supuesto, también velan porque se cumplan todos los términos establecidos.
Claro, nosotros no podíamos faltar e irnos sin dejarte o mostrarte un poco de todos los requisitos que regulan el convenio, es por ello que a continuación, conocerás todas las definiciones que deben estar:
- Objetividad y determinación tanto de los empresarios, como de los trabajadores.
- Ámbitos funcionales: son todos los sectores que se aplican en el convenio.
- Ámbitos territoriales: tal y como lo dice su nombre, se trata del lugar que se establece para el convenio.
- Ámbitos temporales: refiere al tiempo de duración que tiene el convenio en vigencia.
- Formas de denunciar el convenio y todas las condiciones que aplican; además, también debe decir el plazo para realizar la denuncia. Se determina el tiempo de la demanda, para que el trabajador explique sus derechos previamente a acabar el contrato
Algo que debes saber, es que todas las demandas de convenio colectivo no son la gran cosa, es decir, que lo que realiza dicha denuncia, es tan solo avisar al empresario o trabajador tiene un tiempo limitado para realizar una negociación.
También debes enterarte que el aviso que te acabamos de mencionar, tiene un plazo de 3 meses para presentarse. En el caso de no asistir a la prorrogación, el convenio tendrá vigencia todo un año, para que en todo de no ir a ver el convenio, pues todo volverá a decaerá como en un principio.
- Nombramiento de comisiones: se trata de mencionar todas las comisiones paritarias que se suelen hacer bastantes comunes en toda la relación laboral. Por lo tanto, también se deben aplicar en el convenio de forma legal.
En todo caso de que los entes legales, la empresa o el trabajador noten que no se están cumpliendo todas las normas o requisitos, pues tendrá que buscar la actividad a la que se dedique en la empresa. Normalmente se suele reflejar a través del mapa de navegaciones colectivas y por si no sabías como se encuentra en internet, pues simple, de la siguiente forma Comisión Nacional de Convenios Colectivos.
Debes ingresar la zona de la búsqueda y acto seguido, también colocar cuál es tu actividad económica. En muchos casos las personas no saben en sí sobre su área de trabajo, en ese caso, no te preocupes porque una vez que abres el menú desplegable, aparecerán una serie de opciones de las cuales tendrás que escoger la actividad que hacer en tu entorno laboral
¿Cómo saber cuál es el convenio que se me aplica?
Todo contrato laboral con modificaciones o como en este caso, con algunos cambios y referencias, pues se deben mostrar a través del papel u empresa, sin importan el área a la que se dedique, todo encontrarse en la parte superior del documento.
Por supuesto, en muchos casos e inclusive, se rumora que el convenio colectivo puede ya no mostrar cual es el convenio que aplica para nosotros. Por supuesto, en ese caso no podemos olvidar que podemos acercarnos hasta los responsables de todos los trabajadores. Claro, también puedes dirigirte al Estatuto de Trabajadores, pero lo más conveniente es encontrarse dentro de la misma empresa.
¿Todas las empresas deben aplicar el mismo convenio?
Estamos hablando de convenios colectivos, por lo tanto, no todas las empresas deben aplicar las mismas regulaciones que las otras. No es realmente necesario.
Las empresas varían por sus actividades y por lo tanto, pueden realizar distintas regulaciones que lleven a los mismos objetivos. Por lo tanto, las determinaciones de cada uno son diferente.
Algo que puede pasar y es muy común, es que la empresa aparte dos grupos diferentes, en el que apliquen convenios diferentes.
¿Puede pasar que no se me aplique el convenio colectivo?
Aunque no es ni medianamente conveniente, ni habitual para las empresas, puede pasar. Sin embargo, el estatuto de trabajadores establece que todos por igual deben determinar las mismas regulaciones en el contrato, solo que cambia los convenios por sus actividades laborales dentro de la empresa.
Estas regulaciones también pueden depender por la posición en la que se encuentren, los sectores productivos y mucho más.
¿Cuánto dura el convenio colectivo?
Al tratarse de convenios colectivos, la duración de los mismos se establece en las reuniones que se apliquen para acordar todas las regulaciones. Usualmente se trata de negociar hasta lograr un ganar – ganar. Por supuesto, también es posible que decidan diferentes duraciones según las actividades de cada empleado.