Por que motivos no te pueden despedir

En el momento en que se ponga bajo riesgo la seguridad del lugar o de la gente que estén en él por un malentendido o abandono inadmisible. Cometer actos inmorales o actos de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el lugar o rincón de trabajo.

Existen muchas causas por las que un usado puede ser despedido de su compañía.

Según con lo predeterminado en el Código del Trabajo, especificamos las causas mucho más usuales de despido:

14 causas justificadas de despido:

  1. Sepa; si falta mucho más de 3 ocasiones en un periodo de 30 días sin justificación o con el permiso de su supervisor, puede ofrecer rincón a su licencia persistente
  2. Realización de actos inmorales; un caso de acoso, abuso de poder o actos de vandalismo se considera un despido correctamente animado.
  3. Denuncian trabajar en estado de embriaguez o bajo los efectos de estupefacientes o drogas irritantes.
  4. Dar certificados o testimonios falsos; Si da referencia falsa o algún archivo falso, es liberación instantánea.
  5. Ocasionar altercados en el trabajo, formar parte en una enorme riña o efectuar cualquier acto que altere la especialidad del sitio.
  6. Poner en riesgo la seguridad del lugar o de la gente que lo habitan.
  7. Sus pretendientes incumplen en acciones similares con el trabajo.
  8. Descubrir misterios de compañía o cosas de carácter confidencial
  9. Incumplir el protocolo de seguridad o infringir las reglas precautorias en el caso de accidentes o patologías.
  10. Cometer un acto de crueldad contra un compañero o familiar del mismo (si bien sea fuera del horario laboral).
  11. Mintiendo en tu CV; esto es, asegurar que tienes certificaciones o capacidades y al llenarlo probar lo opuesto.
  12. Estar en desarrollo penal y, consecuentemente, no cumplir al cien% con las ocupaciones laborales.
  13. Daños directos y graves a los equipos de trabajo.
  14. Realizar daño siempre y cuando sea grave, sin intención, pero con desidia.

Nota: es esencial que lea atentamente su reglamento de adentro y en el momento en que tenga la posibilidad, lea la ley federal del trabajo; de esta manera no te sorprenderás si ves algo de esta forma en tu compañía.

¿Cuáles son las causas de despido justificado en México?

En este momento que conoces la diferencia entre los diferentes géneros de terminación de contratos de trabajo, es hora de hablarte de los desenlaces y causas de un despido justo en México. Para esto, hay que fijarse en aspecto en lo que afirma el producto 47 de la ley.

Antes de eso, es esencial aclarar que es una protección a fin de que el trabajador tenga una razón correcta para seguir a la terminación de la relación laboral a fin de que logre sostener su trabajo. Con lo que, de hecho, el despido justificado es un derecho que está amparado en el campo laboral. Este se actúa por el principio de que todo trabajador puede preservar su empleo, a menos que concurran causas particulares que justifiquen su despido.

¿Cuál es la diferencia entre despido procedente, improcedente y nulo?

La primordial cuestión que distingue un despido de un despido improcedente o nulo es que el primero cumple los requisitos legales y el segundo no.

En cualquier caso, va a ser un juez quien determinará la procedencia, improcedencia o nulidad del despido.

Mucho más información

  • Despido disciplinario y despido propósito.
  • Se deroga el producto que deja el despido por baja médica justificada.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad