En términos económicos, lo destacado para el trabajador es ser despedido pues va a tener una indemnización mucho más el finiquito (posibilidades sociales). Si renuncia, solo va a recibir las ventajas sociales (gratificación, licencia y CTS) que sean proporcionales a la fecha de renuncia y tiempo de servicio.
Tanto la dimisión como el despido acarrean el pago de posibilidades sociales.
En el caso de despido arbitrario, el empleador va a deber abonar una indemnización semejante a un salario por mes y medio por todos los años de servicio o por los meses que falten para la finalización del contrato de trabajo.
Piensa bien antes de escoger exactamente en qué invertir
Antes de seleccionar uno u otro, debes hacerte a ti y a toda la inversión muchas cuestiones, tanto educativas como financieras, para ser tomado presente. En verdad, el valor para SAP acostumbra oscilar entre $30 000 y $cien 000, o mucho más para un emprendimiento S4HANA, según Xamai. El fundamento, primeramente, es que es conveniente hacerse distintas cuestiones para aclarar qué funcionalidades debe tener nuestro ERP.
En consecuencia, se debe tener claro qué género de compañía necesita este programa, puesto que en dependencia de si sus procesos son sencillos o complejos, hay que escoger uno mucho más terminado o mucho más básico. Lo que asimismo es esencial es el número de personas que lo gestionarán, a seleccionar entre licencias expertos o limitadas en función de su empleo, aproximadamente riguroso. Asimismo comprenda que su tiempo de implementación asimismo encarece el valor final.
Renuncia
Según la ley, el trabajador debe hacer llegar al empleador su renuncia (por escrito) con 30 días de anticipación. No obstante, la ley le deja no fumar más en el menor tiempo. Dada esta novedosa situación, el empleador tiene un período de tres días para contestar por escrito o se puede sospechar que se admite la renuncia. En temas de posibilidades laborales, el trabajador está en su derecho a su aguinaldo, CTS y licencia tanto pendiente como truncada, entre otros muchos provecho, puesto que estos mencionan a conceptos de remuneración y no a la modalidad de terminación.
No obstante, si la compañía se niega a abonar las ventajas o se demora mucho más de lo pensado, el trabajador puede asistir al Ministerio del Trabajo (MTPE) para procurar reclamar un arreglo o enseñar frente a los jueces para lograr cobrar popular. provecho mucho más intereses legales. Cabe apuntar que en un caso así, las posibilidades sociales solo podrían ser retenidas si el trabajador es despedido por alguna falta grave, con lo que la compañía escoge enseñar una demanda por daños y perjuicios.
Renuncia vs. despido.
La renuncia supone que el trabajador rescinde de manera voluntaria el contrato de trabajo, esto es, necesita una actuación facultativa unilateral por la parte del trabajador.
El despido supone que el empleador despliega la acción unilateral de extinción del contrato de trabajo, sin el permiso del trabajador.
Localidad de México.- En el caso de desacuerdo con las condiciones laborales de su puesto de hoy, la primera cosa que debe realizar es estimar con anticipación los derechos, obligaciones y provecho que corresponden a la terminación del contrato.
Y ahí es en el momento en que esos derechos y provecho cambian si renuncias o te despiden.
Por este motivo, la Procuraduría Federal de Protección al Trabajador (Profedet) emite sugerencias en el caso de extinción del contrato de trabajo.