Que es un despido injustificado ejemplo

El despido injustificado es exactamente el que unilateralmente el empresario escoge extinguir la relación laboral con el trabajador. Los motivos por los cuales un empleador puede despedir a un trabajador sin causa tienen la posibilidad de ser variadísimos, desde fundamentos personales hasta discriminación.

Si escoge finalizar su relación laboral con uno de sus usados, es esencial que conozca las implicaciones legales de su resolución. Por norma general, la ley ordena al empleador a indemnizar (liquidar) al usado; no obstante, este valor no requiere ser cubierto si el usado cree que el usado tiene fundamentos justificables para el despido que están justificados Nota: el despido justificado debe contrastarse con un reconocimiento escrito firmado por el usado de las acciones en razón de la terminación del empleador . la relación laboral Despido Justificado En el producto 47 de la LFT hay 15 causales de terminación de un contrato de trabajo sin compromiso ni valor (liquidación) por la parte del empleador. Con esto, la ley procura o deja integrar toda clase de actividad que el usado logre efectuar en perjuicio (o daño) de la organización o de alguno de la gente que la efectúan, intencionalmente y por cualquier negocio, o por omisión. :

  1. Engaño al trabajador: Documentación falsa, mintiendo sobre sus habilidades, sus capacidades, sus facultades.
  2. Falta de integridad y honestidad o actos de crueldad por la parte del trabajador.
  3. Trato con compañeros de trabajo.
  4. Acciones graves contra el empleador, su familia o sus representantes.
  5. Dañar deliberadamente o por abandono la maquinaria o aparato de trabajo.
  6. Poner en riesgo la seguridad en el trabajo.
  7. Cometer actos inmorales, acoso y/o acoso sexual.
  8. Misterios de fabricación revelados.
  9. No ayudar al trabajo durante más de 3 días, sin fundamento justificado.
  10. No justificar al empleador ni a sus representantes.
  11. Incumplimiento de las medidas precautorias de seguridad y también higiene.
  12. Proceder a trabajar en una situación inadecuada.
  13. Realizar la pena de prisión impuesta.
  14. Falta de documentación imputable al trabajador.
  15. Cabezas serias afines con secuelas afines.

Despido improcedente y también Inspección de Trabajo

Antes de demandar por despido improcedente, tiene la opción de asistir de forma directa a la Inspección de Trabajo y enseñar una petición sobre este tema. Ten en cuenta que este organismo público desea cerciorarse de que las compañías cumplan con la legislación laboral y contribuye a controlar o sancionar si no lo hacen.

¿Qué va a hacer la Inspección de Trabajo? Las dos partes van a ser citadas a conciliación, donde discutirán y también procurarán llegar a un convenio sin asistir a los tribunales. Este acuerdo se fundamentará en lo que el trabajador busca.

Las causas por las que un trabajador puede ser despedido sin compromiso del empleador

Las causas por las que un trabajador puede ser despedido sin compromiso del empleador están en el producto 47 de la Ley Federal del Trabajo Ley (LFT). ). El producto 47 detalla en las quince fracciones que lo conforman los presuntos que son causales de despido del trabajador, que van desde faltar tres días por mes sin justificación ni autorización del patrón al rincón de trabajo, hasta la distribución de documentación falsa que acredite destrezas para el trabajo. abrazarte, entre otros muchos.

Si el empleador no posee la causa de terminación de la relación laboral en el producto 47, entonces el trabajador puede reclamar el pago del finiquito por despido improcedente. Pero estos no son todos y cada uno de los casos en los que la compensación puede continuar adelante.

Despido por requerimiento de la compañía

Es un fundamento que se ajusta a los próximos componentes que, pese a no ser culpa del trabajador, tienen la posibilidad de ser causa de despido:

  • Cambios en el sindicato o en el mercado económico del país.
  • Disminución de la eficacia de la compañía.
  • Renovación de pólizas de compañía y contratos de trabajo.

Salario Períodico Que viene dentro (SDI)

Para calcular tu indemnización, primero tienes que calcular tu Salario Períodico Que viene dentro, que es igual al salario con todas y cada una de las posibilidades legales. Entonces afirmemos que tienes un salario por mes de $diez,000… para conseguir tu SDI, primero debes dividir tu salario por mes entre 30 días:

10000 / 30 = 333.33

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad