Que es un ejemplo de agresion verbal

Puede manifestarse con apariencia de acusaciones, insultos, amenazas, juicios, críticas degradantes, órdenes beligerantes, chillidos o expresiones descalificantes, o quizás no haya insultos, puesto que no es requisito usar elementos de este género para generar malestar psicológico. .

Agresión verbal en el trabajo. ¿Qué tienen la posibilidad de realizar las organizaciones para impedir este peligro psicosocial?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en el mes de febrero de 2017 que la depresión es la primordial causa de discapacidad en el mundo entero, afectando a mucho más de 300 miles de individuos en el mundo entero.

Ejemplos de crueldad sicológica

  1. Amenaza. Desarrollan temor en la víctima y limitan su actuación. En el momento en que la amenaza es perjudicial, está penada por la ley. No obstante, asimismo tienen la posibilidad de estar implicadas las amenazas de abandono o incredulidad.
  2. Chantaje. Es una manera de control mediante la culpa o el temor.
  3. Degradación. Rechazo en frente de otros (amigos, compañeros de trabajo, familiares) o en privado.
  4. Monopolizar la toma de resoluciones. Hay relaciones donde las resoluciones son compartidas (amistad, pareja, etcétera.), no obstante, en el momento en que hay una situación de crueldad, una de la gente toma todas y cada una de las resoluciones. Esto incluye la administración del dinero, la manera en que se utiliza el momento de libertad e inclusive puedes tomar resoluciones sobre la vida de la otra persona.
  5. Mando. Más allá de que hay relaciones donde el control es saludable (por poner un ejemplo, el control de progenitores a hijos) se transforma en una práctica beligerante en el momento en que es elevado. Hay otras relaciones, como la pareja o la amistad, en las que no se justifica el control. Por servirnos de un ejemplo, preguntar mensajes privados o percibir diálogos telefónicas.
  6. insultos. Los insultos tienen la posibilidad de ser una parte de las maneras de degradación.
  7. Comparaciones descalificadas. La comparación incesante con otros usados (en el campo laboral), personas del mismo sexo (en el campo de la pareja) o hermanos (en el campo familiar) es una manera de castigo para indicar faltas o defectos en un individuo.
  8. Chillidos. Las discusiones son recurrentes en cualquier género de relación diaria. No obstante, es una manera de crueldad transformar las diálogos en chillidos.
  9. Control de imagen. Si bien todos poseemos críticas sobre la imagen del resto, eso no quiere decir que la otra persona deba continuar nuestra situación. Se controla la imagen de otra persona a través de vejaciones, chantajes y/o amenazas.
  10. Lagrimeo. Las mofas tienen la posibilidad de ser una aceptable forma de vincularse en el momento en que hay seguridad. No obstante, entre los elementos de la crueldad sicológica es la incesante broma apuntada a la descalificación y desprecio de otra persona.
  11. Moralización. Las acciones y pensamientos de la otra persona siempre y en todo momento son juzgados por su superioridad ética. Se asocia con el chantaje y la degradación.
  12. Crítico. Todos tenemos la posibilidad de tener críticas negativas sobre alguna acción o pensamiento del otro. No obstante, la crítica reiterada al otro probablemente sea uno de los elementos que constituyen la conducta de crueldad sicológica. Las críticas cuyo fin es mover, lo que estimula el desarrollo del otro, no tienen una manera edificante, sino más bien una manera destructora, que agrede de manera directa la autovaloración.
  13. Denegar la actitud o los sentimientos de la otra persona. Descalificar las conmuevas de un individuo (tristeza, soledad, alegría) sistemáticamente lleva a una incapacidad para expresarse e inclusive a desconfiar de su juicio.
  14. Indiferencia. Así sea en el campo de la pareja, en el trabajo o en la familia, es una manera de ser indiferente a la otra persona (los inconvenientes de los hijos, la existencia de la pareja, los logros de los estudiantes o el trabajo de los usados ). de abuso Este es un accionar pasivo, no obstante, es una manera de crueldad sicológica en el momento en que sigue en el tiempo.
  15. Acoso psicológico. Es crueldad sicológica deliberada que busca eliminar la autovaloración de la víctima. Los ejemplos de crueldad sicológica antes nombrados se usan como una parte de un plan que tiene como propósito hacer un profundo malestar y angustia. El acoso ética se efectúa con la cooperación del conjunto, como ayudantes o como presentes pasivos. El acoso puede ser vertical, donde el acosador tiene algún género de poder sobre la víctima. Hablamos de casos de crueldad sicológica en el trabajo, populares como mobbing. O el acoso puede ser horizontal, entre personas que se piensan iguales de entrada. Por poner un ejemplo, el bullying entre alumnos.

Proseguir a:

Géneros de crueldad verbal

  1. Rechistes perjudiciales: comentarios que semejan entretenidos, pero lo que de todos modos es dicho con la intención de herir o humillar a la persona. Cualquier broma o truco que duela es crueldad, aun si la persona que lo realiza se resguarda diciendo que no charlaba seriamente. Ejemplo: Te ves gordísima… es broma, ¡no te enfurezcas!
  2. Evaluar o cuestionar a la otra persona: comentarios u críticas que culpan o critican indiferentemente a otra persona, lo que crea sentimientos de culpa y casos de abuso. Ejemplo: Absolutamente nadie te desea pues andas muy enojado.
  3. Trivializar: hacerle comprender a la otra persona que lo que hace, desea o afirma es insignificante o poco atrayente. Ejemplo: No deberías charlar de tu trabajo, es muy poco entretenido.
  4. Use peyorativos: comuníquese utilizando expresiones que descalifiquen, insulten o menosprecien al receptor, o a través de oraciones que transmitan una entendimiento del mensaje descalificador. Ejemplo: Eres tolerante.
  5. Burlarse de origen o procedencia familiar: expresar críticas que descalifican la red de acompañamiento de la otra persona, así sea familiar o de amigos, singularmente en el momento en que procede de una procedencia humilde. Ejemplo: ¿De qué manera te van a asistir tus progenitores si son pobres?
  6. Chantaje: Forma de manipulación donde entre las partes siente que no hace lo bastante para agradar o estar con esa persona, lo que la transporta a ir mucho más allí en la atención y el cariño. del opresor. Ejemplo: Si no vas conmigo a la celebración es pues no me deseas.
  7. Gaslighting: un término inglés para crueldad cuyo propósito es lograr que la otra persona dude de su cordura o de su aptitud mental para distinguir entre la verdad y las patrañas, mientras que retiene o malinterpreta información esencial. . Ejemplo: Andas desquiciado, no se encontraba flirteando con mi amiga ese día.
  8. Amenazas: efectuar comentarios que tengan como propósito intimidar o llevar a cabo meditar a quien le puede llevar a cabo daño, creando un ámbito amenazante en el que la independencia de la gente que padecen este género de coartada crueldad. . Ejemplo: Va a ser mejor que no me hagas enfurecer mucho más o enfrentarás las secuelas.
  9. Insultos: Dirigirse a la otra persona con insultos o expresiones humillantes, con la meta de enseñar control o superioridad. Ejemplo: ¿En este momento que está roto, tonto?
  1. Baja autovaloración: crea inconvenientes de autovaloración en la persona que la sufre, haciéndola sentir inútil y el pensamiento puede ser aun como un resultado. se meritan tal abuso.
  2. Aísla a quien lo padece: frecuentemente la persona abusada acaba apartada de su familia y círculo popular, y deja a costa de quien la ataca, y acostumbra evitar que el resto se den cuenta de sus asaltos y abusos.
  3. La persona cuestiona su cordura: la persona que padece crueldad verbal frecuentemente es con la capacidad de cuestionar su cordura o su aptitud para entender si lo que pasa es habitual o no; Esto puede ocurrir por el hecho de que la persona que te agrede piensa que lo que haces no es crueldad.
  4. Cambios de accionar: La gente que padecen crueldad verbal tienen la posibilidad de mudar sus hábitos y hábitos de manera importante, para procurar agradar a quien les ataca y de esta manera eludir la crueldad.
  5. Sentimientos de culpa: muchas víctimas de crueldad verbal desarrollan sentimientos de culpa que les llevan a admitir que es su compromiso y que tienen la posibilidad de llevar a cabo algo para contribuir a la persona beligerante a impedir atacarlos; Además de esto, puede lograr que se sientan abochornados y no soliciten asistencia.
  6. No hay salida: En el momento en que andas en una relación donde hay crueldad de cualquier clase, sientes que no hay salida a la situación y que no hay uno a quien asistir. en pos de asistencia.
  7. Sentimientos de impotencia y también insatisfacción: aparte de los sentimientos de culpa, los sentimientos de impotencia y también insatisfacción tienen la posibilidad de cruzarse y lograr que pierda interés en ocupaciones que acostumbraba a gozar antes que puedan ver todo. con desesperación o indiferencia.

Peculiaridades de la crueldad verbal

La crueldad verbal se usa generalmente en casos de crueldad y castigo físico. En estas situaciones se muestra por medio de insultos y chillidos que tienen la posibilidad de o no acompañar a los golpes. Pero la crueldad verbal puede darse sin crueldad física, si bien la primera ha de ser considerada la predecesora de la segunda.

Tanto hombres como mujeres tienen la posibilidad de cometer crueldad verbal. En este sentido, no se hacen diferencias por sexo, ni por edad. En el momento en que la crueldad sucede en una familia, se muestra no solo a la víctima, sino más bien asimismo a sus integrantes.

Contraataque

Pasa en el momento en que la persona que abusa da una contestación combativa a una demanda, si bien sea pacífica. Estas personas argumentan con un prominente nivel de crueldad en sus expresiones en el momento en que escuchan que algo no les va bien.

La anulación se genera en el momento en que la persona siente silencio en sus sentimientos o pensamientos. Esto pasa en el momento en que la persona tiene temor de expresar sus críticas o pensamientos a sabiendas de que va a ser ignorada o va a recibir una contestación beligerante.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad