¿Qué es una ETT y cómo funciona?

Actualmente, al menos 16 % de los contratos de trabajo registrados provienen de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), esto según los últimos datos del Sercivio Estatal Público.

Es decir, cada día más trabajadores de esta empresa forman parte del mercado laboral y por eso es importante conocer a fondo realmente cómo funcionan las Empresas de Trabajo Temporal, las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las ETT.

¿Cómo funciona una ETT?

Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) funcionan como empresas privadas que contratan personal para cederlos de manera temporal a otras empresas y organizaciones. Las empresas que reciben estos trabajadores se les conoce como empresas usuarias o receptoras.

Ambas empresas realizan un contrato mercantil en el que se le permite a la ETT que capte y forme trabajadores de manera regular para que luego puedan desarrollar sus funciones en la otra empresa. Hay que considerar que cuando la Empresa de Trabajo temporal formaliza el contrato con el trabajador y se le da de alta en la Seguridad Social ya podrá trabajar directamente con la empresa usuaria.

Este tipo de empresas tienen constantes contrataciones durante todo el año. En temporadas como el verano existe un incremento de la demanda y por eso su papel juega un rol indispensable porque ayudan a que estas grandes empresas puedan conseguir trabajadores capacitados mucho más rápido, esta situación es muy común en industrias como hoteles o turismo.

También sirven para renovar el personal y cubrir vacantes disponibles en la plantilla. Las empresas usuarias consideran que es una manera más fácil de contratar personal capacitado. La contratación de estos trabajadores debe estar siempre autorizada por la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de la provincia.

¿Cuánto cobra un trabajador de Empresa de Trabajo Temporal?

El salario del trabajador de una ETT puede variar por diversas razones, por ejemplo se determina a través del convenio colectivo de la empresa en la que desarrollará sus funciones. El trabajador nunca cobrará menos por el hecho de estar contratado en una ETT.

Es importante que el trabajador nunca perciba un sueldo menor al SMI (Salario Mínimo Profesional), actualmente está fijado en 900 euros al mes o 1.050 euros si se tienen pagas extras. Por su parte, el trabajador de la ETT gozará de los mismo derechos que el resto de los trabajadores, como la duración de la jornada, horas extras, descanso, vacaciones entre otros.

Condiciones laborales del trabajador de una ETT

Los trabajadores de una ETT al tener una doble relación empresarial deben cumplir con una serie de condiciones. Te las dejamos a continuación:

  • El contrato siempre será temporal. La duración va a depender de las actividades que realizará en la empresa. Por ejemplo, puede ser un contrato solo por temporada de verano o navidad. Es decir, nunca será indefinido.
  • El salario debe ser igual al de los demás miembros de la empresa. Las pagas extras y las vacaciones suelen incluirse en la nómina mensual.
  • Las órdenes de trabajo y el control será establecido por la empresa receptora, ya que es la responsable de organizar sus actividades y tiempo.
  • Durante este contrato el trabajador debe seguir cotizando a la Seguridad Social y desempleo, según lo establecido en el Estatuto de Trabajadores. Así, cuando finalice la relación laboral podrá solicitar las ayudas por desempleo.

El trabajador de una empresa ETT tiene los mismo derechos que otro trabajador, puede cumplir las funciones establecidas por la empresa receptora y al momento de finalizar su contrato temporal podrá buscar en otra empresa de este tipo.

Vacaciones e indemnización en una ETT

Todos los contratos temporales tienen derecho a una indemnización de 12 días por año trabajado. Sin embargo, esta condición puede variar si el contrato es a través de una ETT, ya que, la indemnización puede ser prorrateada en cada pago mensual mientras dure el contrato.

Es decir, en la nómina mensual irá incluida la indemnización por fin de contrato que le corresponda según el tiempo trabajado. De esta manera, al terminar el contrato de trabajo temporal la empresa no tendrá que pagar ninguna indemnización, es una ventaja para la empresa y para el trabajador en el sentido de que percibirá más ganancias al mes.

Esto también sucede con las vacaciones, se van pagando en la nómina. Aunque hay que considerar que un trabajador no puede estar trabajando más de un año sin vacaciones.

Ventajas y desventajas de una ETT

Cada día son más los empleados que deciden entrar en estas Empresas de Trabajo Temporal, se puede decir que tiene ciertas ventajas y desventajas que comentaremos a continuación:

Ventajas

  • El trabajador recibirá toda la información necesaria antes de comenzar el servicio con la empresa receptora. Por lo tanto, al llegar al trabajo tendrá mucho más claras sus funciones.
  • Existe una posibilidad de incorporarse a la empresa al momento de finalizar la relación laboral con la ETT.
  • El sueldo que percibe el trabajador de la ETT es el mismo, incluso podría ser mayor por el hecho de que se le pagan en la nómina las vacaciones proporcionales.
  • Es una perfecta opción para aquellos que solo buscan un trabajo por cierta temporada en específico.

Desventajas

  • Un trabajo temporal tiene menos estabilidad porque es por un tiempo determinado.
  • Si bien, la ley establece que el trabajador de una ETT tiene que percibir el mismo sueldo que el resto de los trabajadores, es cierto que se puede ver limitado respecto a ciertas bonificaciones.
  • Algunos grupos sindicales, consideran que las ETT pueden contribuir al debilitamiento de los derechos de los trabajadores.

Estar en una Empresa de Trabajo Temporal tiene ventajas y desventajas como cualquier otro tipo de situaciones laborales, lo importante es tener claras las condiciones laborales y los derechos que tiene el trabajador en esta circunstancia.

Puede ser una buena opción para alguien que solo busca trabajo por temporadas y no tiene pensado establecerse a tiempo completo en una empresa, o también puede servir para alguien que quiere entrar de a poco en una empresa con la posibilidad de luego poder demostrar sus talentos para que la empresa decida dejarlo fijo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad