Que es una falta grave

La falta grave puede definirse como un incumplimiento contractual imputable al trabajador, en la medida en que no deje la continuación de la relación laboral; o sea, un daño irreversible a la relación laboral, provocado por la acción dolosa o negligente del trabajador, que hace…

irrealizable o indeseable para el trabajador los deberes precisos derivados del contrato, de semejante naturaleza que realice irrazonable la relación laboral que existe.

14 faltas graves en el trabajo

Las faltas graves en el trabajo tienen dentro las próximas:

1. Incomodidad infundada al ingresar o escapar del trabajo hasta tres ocasiones por mes a razón de menos de 60 minutos. Para advertirlo, tener un programa de administración del tiempo va a ser de mucha ayuda.

Trámite sancionador

El Estatuto de los Trabajadores no prevé un trámite concreto. Apunta que la opinión de las infracciones y las sanciones impuestas van a ser siempre y en todo momento revisables frente a la jurisdicción popular.

Sin estimar infracciones leves, solo establece que las graves y muy graves necesitan comunicación redactada al trabajador, con perseverancia de fecha y hechos que la motiven.

¿Cuáles son las causas de resolución de un contrato?

Ahora te contamos cuáles son las causas de extinción del contrato de trabajo.

la desaparición del trabajador, de común acuerdo y por vencimiento del período fijo pactado (solo en contratos a período fijo); no obstante, no puedes olvidar en este último que tienes que comunicar a tu usado con 30 días de antelación a la finalización del contrato.

¿Cuándo caducan las faltas graves?

Caso de que un trabajador no sea sancionado a tiempo, el empleador puede hallarse en una situación donde por el momento no logre despedir al trabajador. Por este motivo, es de máxima importancia que la sanción pertinente se realice en el instante en que se comete una falta, con independencia de su etapa. El período empieza a contar desde el instante en que la compañía toma conocimiento del hecho. Desde ahí vas a tener diez días para señalar una fuga menor; 20 días para notificación de infracción grave y 60 días para infracción muy grave.

Si la compañía no posee conocimiento de la infracción, va a tener un período máximo de seis meses para sancionar. En la situacion de conducta continuada por la parte del trabajador, no va a haber plazos, en tanto que se considerará conducta infractora continuada.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad