Lo que resulta conveniente en todos y cada caso es dependiente del contenido y la gravedad de los comentarios de la gente que charlan mal de ti en el trabajo. Relájate y respira hondo. No comiences un contraataque. Aborda el inconveniente abiertamente. Comienza la charla de forma combativa. Halla a alguien en quien confíes. ¿Mucho más elementos? ?
El habitual hipócrita crítico… Ese tipo que te pone ojos de Gato con Botas en el momento en que está contigo, pero te das la vuelta a lo largo de 15 segundos y comienza a despotricar contra ti. Uff… desde mi criterio solo hay uno peor que el peor de tus contrincantes, y «alguien» que siente que debe empujarte para pasar sobre tu cuerpo y después subir un peldaño; esto es, la persona insegura que no sabe valerse de sus méritos para ganarse el respeto y la aprobación de sus jefes, entonces, le impide sentirse un tanto mejor. Sé de qué forma te sientes, y te comprendo. Entonces, voy a ofrecerte ciertas recomendaciones sobre lo que puedes llevar a cabo si alguien charla mal de ti a tus espaldas:
- No te lo tomes como algo personal. Quien se enoja pierde. Mejor, respira hondo, gíralo y míralo con clemencia. Mira, no dije lástima, dije COMPASIÓN. La diferencia radica en que la empatía se funciona por la empatía, esto es, la aptitud de entender las causas y causas de la otra persona desde el contexto de Su historia, no la tuya. En el momento en que te detienes por unos momentos a ofrecerte cuenta de que la manera de operar de la otra persona es de esta manera pues es la única persona que conoce y no por el hecho de que sea mala persona, puedes iniciar por ver lo que tenías y te deja. que seas diferente a ese sujeto: una educación fundamentada en el respeto, la autovaloración, la seguridad en ti, la aptitud, la oportunidad de desarrollar tus talentos y tener éxito merced a ellos, una observación cariñosa hacia tus progenitores, etcétera. En este momento sí, desde ese articulo, puedes pasar al siguiente punto.
Comienza a estudiar
Todos contamos distintas estilos de trabajo, y es excelente en el momento en que tanto los amos como los usados son flexibles para agradar las pretensiones del resto.
«Debes asumir mucho más compromiso por la relación que ellos», ha dicho Arneson. “Hay que seguir por lo menos un 51%. No se debe realizar el 90% del trabajo, pero es preferible tener la actitud de responsabilizarse de la relación y no dejárselo a ellos”.
En el momento en que tu jefe te charla mal
No puedes escoger a tu jefe, pero puedes seleccionar de qué manera contestar a tu mal jefe. A todos nos pasa: comenzamos un nuevo trabajo y descubrimos que nuestro jefe no es el más destacable. Puede ser un microgerente, un visionario que no posee la aptitud de llevar a cabo el trabajo, un gerente al que le agrada llevarse todo el crédito por el buen trabajo de su aparato, un mal comunicador, un solitario, un jefe ausente. .. va en la lista prosigue.
No obstante, para ofrecer un respiro a los gerentes, de manera frecuente tienen las manos ocupadas con el trabajo que cruza su escritorio y asimismo sienten la presión de realizar los números, lograr algunos objetivos y mucho más. Añada a estas declaraciones que muchas organizaciones fomentan a la gente por las causas equivocadas: ser bueno en un trabajo táctica o técnicamente no quiere decir que va a ser un óptimo gerente o líder, y en ocasiones hay una falta de capacitación en administración y liderazgo en las organizaciones.
¿Qué ocurre si descubres que eres un jefe tóxico?
Siempre y en todo momento andas a puntito de mudar. Si has descubierto que ciertos de tus usados son una pesadilla para ti, aprende a detectar lo que haces mal para evitarlo y progresar los desenlaces de tu compañía. ¡Puedes! Procura promover la comunicación y admite las recomendaciones de tus usados. Quizás tu nivel de toxicidad no sea tan grave como otros opínan… Te sugerimos: ¿Qué son las mofas o el acoso laboral
¿Qué te solicitará el reclutador para tus referencias?
El tiempo que trabajó en la compañía. Procurará corroborar que los datos de tu currículo son adecuados, impide engañar sobre periodos de trabajo y trabajos que tuviste.
¿Cuál era su relación laboral con usted? ¿Era su jefe inmediato? ¿Son colegas? Cuanto mucho más angosta sea su relación laboral, mucho más apreciado va a ser su testimonio.