Que necesito para iniciar una demanda laboral

Requisitos para hacer más ágil el trámite laboral: Trabajador: Petición por escrito de su reclamación. Identificación oficial con fotografía vigente. Un poder firmado por este último, caso de que no realice en lo personal el trámite. Enseñar el archivo o petición pertinente.

Pretensiones de demanda laboral.

La ley laboral debe realizar algunos requisitos detallados en el producto 25 del código procesal laboral:

  1. Designación del juez a quien se dirige.
  2. El nombre de las partes y su gerente, si no comparecieren o no pudieren comparecer.
  3. El hogar y hogar de las partes, y si no se sabe el residencia del demandado o de su gerente, se va a hacer constar esta situación a través de juramento que se comprenderá prestado con la interposición de la demanda.
  4. Nombre, residencia y hogar del gerente legal del demandante, en su caso.
  5. Indicación de clase de desarrollo.
  6. Lo que se quiere, expresado con precisión y claridad. Las diferentes reivindicaciones se formularán separadamente.
  7. Los hechos y omisiones que sirven de base a las metas, clasificados y enumerados.
  8. El origen y las causas del derecho.
  9. La app individual y concreta del procedimiento de prueba.
  10. La cuantía, en el momento en que su estimación sea que se requiere para entablar la jurisdicción.

¿Cuáles son las clases de conciliación?

El creador Márquez (2008) relata la próxima clasificación:

a. Judicial: en el momento en que las partes en un enfrentamiento comparecen frente a una entidad correctamente autorizada.

Despido sin justificación

Esta clase de reclamación se genera en el momento en que no se llega a un convenio en el caso de deber previo entre el reclamante y el empresario. El objeto de la demanda es impugnar la resolución de despido, no obstante, hay tres probables desenlaces en este trámite.

El empresario puede sostener su resolución anterior justificación de las causas de extinción de la relación laboral. El trabajador puede ser restituido o indemnizado, o en cualquier caso el despido puede ser considerado nulo.

Despido injustificado

En el momento en que charlamos de derecho laboral, por servirnos de un ejemplo, a primer aspecto semeja un despido injustificado. Esta tiende a ser la situación más frecuente que da rincón a un reclamo de justicia por la parte del personal.

De entrada, esto puede suceder en el momento en que la compañía rescinde el contrato por causas extrañas al desempeño del talento. Por servirnos de un ejemplo, en el momento en que se está remodelando un área, por el cierre de la compañía o por la pérdida del puesto. En estas situaciones, no existe causa que justifique la compromiso del trabajador en el despido. Por ende, la compañía debe abonar la liquidación por despido improcedente.

Punto por punto: reclamación de indemnización constitucional

La otra alternativa es admitir el despido, si bien reclames lo que te corresponde. Va a deber:

  • Reclamar su indemnización frente a la Junta de Conciliación y Arbitraje. Tienes que soliciar tres meses de salario, prima de antigüedad -en el caso de cumplir 15 años en la compañía-, aguinaldo de vacaciones y aguinaldo.
  • Toda vez que busque una indemnización por despido del cien %, deberá proceder a un juicio justo, que puede demorar un buen tiempo en completarse.
  • De lo contrario, en anterior intervención se puede hallar un arreglo intermedio.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad