No debe firmar ningún archivo, ni hojas blancas y/o notas de deber, puesto que al firmar está admitiendo la separación facultativa de su puesto o, en su caso, el pago de las posibilidades que corresponden.
«¿Debo firmar la carta de despido?» Esta es una pregunta bastante común. De forma frecuente, en el momento en que un trabajador llega a nuestra oficina con la sospecha de que la compañía lo va a despedir, no pregunta si debe firmar la carta de despido. En otras ocasiones el cliente viene a nuestra oficina sin la carta de despido diciendo que se negó a firmarla por el hecho de que lo que ha dicho no era cierto. En el presente artículo vamos a abordar esta cuestión.
El Estatuto de los Trabajadores establece que el empresario debe hacer llegar por escrito al trabajador la resolución de seguir al despido, señalando las causas en los que se funda esa resolución empresarial. La carta de despido cumple la función de reportar al trabajador de las causas que motivaron la extinción de su contrato de trabajo, permitiéndole protestar contra esa resolución empresarial, enseñar la pertinente demanda por despido improcedente o, en su caso, anularla.
Qué es la carta de despido
La carta de despido es el archivo que la compañía debe dar al trabajador para avisarle su despido, señalando las causas que justifican con la terminación de su contrato de empleo.
Con la carta de despido, como derecho recogido en el Estatuto de los Trabajadores, el empresario comunica al trabajador de los motivos por los cuales escoge rescindir su contrato. En el caso de que el trabajador quiera impugnar el despido, va a acompañar a este escrito la pertinente reclamación de despido improcedente o nulo.
¿Debo poner alguna reserva de derecho en la carta de despido?
No es requisito poner ninguna reserva de derecho en la carta de despido. La carta de despido no es el finiquito. La reserva de derechos está incluida en el finiquito, no en la carta de despido. No es necesario decir «no contento», y no me reservo el derecho de demandar por despido improcedente u otro, pues como ahora señalé, está puesto en el finiquito (jamás estable el finiquito sin un letrado laboralista tener primero. mencionarle precisamente qué plantar).
¿Qué es la carta de despido?
La carta de despido es un archivo que te distribución tu compañía, recogido el día de la extinción de la relación laboral. Además de esto, en esta carta asimismo es requisito que se lleve a cabo aparente el fundamento del despido. Es esencial entender que el fundamento del despido escrito en la carta es lo único que se puede reclamar, en el caso de estimar llevarlo a cabo. Esto quiere decir que si te despiden por venir tarde, no tienen la posibilidad de alegar otra razón.
La carta de despido, para ser válida, debe contener lo siguiente:
Distribución de proporciones
Ni que decir debe no es requisito que estable esa cantidad recibida por un trabajador , en el momento en que de todos modos no es así. En este sentido, va a deber indicarse en los documentos entregados el artículo “pendiente de cobro”.
Si en el instante del despido tiene algún bien de la compañía, como un vehículo, y solicita que se lo devuelvan, debe soliciar a la compañía que ponga por escrito que el trabajador se lo devuelva.