Infracciones graves: Empleo o distribución a terceros de información confidencial del empleador. Asistencia reiterada en estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas o substancias estupefacientes. Actos de crueldad, indisciplina grave, insultos y falta de palabra verbal o redactada que perjudique al empleador oa el resto trabajadores.
Causas del despido disciplinario
Como hemos dicho, la sanción mucho más grave que el empleador puede imponer al trabajador es el despido disciplinario, que debe fundarse en ciertas causas por las que se valorado Están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, y se concretan en la carencia de asistencia o puntualidad en el trabajo, la indisciplina o desobediencia, las faltas verbales o físicas, el incumplimiento del espíritu contractual, el desempeño achicado, la embriaguez o drogadicción y el acoso discriminatorio.
Las ausencias de asistencia y puntualidad han de ser reiteradas y no justificadas, estimando que estas ausencias no marchan objetiva y de forma automática, sino han de ser estudiadas en su verdad de forma concreta y única en todos y cada caso. El Estatuto de los Trabajadores no establece ciertas ausencias o tardanzas que logren ofrecer rincón a la resolución de despido, pero estos factores temporales acostumbran a estar fijados en los convenios colectivos.
Géneros de infracciones
Las formas de proceder incorrectas de los trabajadores que tienen la cuenta de infracciones establecidos están agarradas en el producto 58 del Estatuto de los Trabajadores, si bien las mucho más graves estarían bajo el título de “Despido Sancionador” por realizar . imposición Si fuesen calificados como graves o muy graves, se generaría esa sanción.
Producto 58. Faltas y sanciones de los trabajadores.
¿Qué es el despido improcedente disciplinario y qué es lo que significa?
El despido disciplinario es un despido gracias a la resolución del empleador de extinguir el contrato de trabajo por un incumplimiento grave y denunciable del trabajador.
Son incumplimientos establecidos según el producto 54 del Estatuto de los Trabajadores (ET):
Despido disciplinario
- Despido en España
- Derechos y opciones de los trabajadores para demandar: desempleo, liquidación, indemnización. )
- Fundamentos de despido disciplinario
- Falta de asistencia o puntualidad en el trabajo repetidamente sin justificación
- Indisciplina y desobediencia del trabajador
- Verbal o física infracciones contra el empleador
- Quebrantamiento de la buena fe contractual
- Reducción continua facultativa del desempeño laboral habitual o convenido del ajo
- Embriaguez frecuente o adicción en drogas si tienen un encontronazo negativo en el trabajo
- Acoso por la parte del empleador o de la gente que trabajan en la compañía.
- Cuestiones usuales
- ¿Estoy en mi derecho a posibilidades por desempleo?
- Lo que se señala en la carta de despido para buscar otro trabajo me podría dañar
- ¿Se necesita preaviso para el despido disciplinario?
- El patrón mencionó que la relación se acabaría de acuerdo mutuo y en este momento me dió un despido disciplinario
- ¿Quién debe evaluar esos hechos?
(tixagbix_ag ) Trámite que debe proseguir la compañía
- Falta de asistencia o puntualidad en el trabajo reiteradamente sin justificación
- Indisciplina y también inconformidad del trabajador
- Incumplimiento de la buena fe contractual
- Reducción facultativa continua del desempeño laboral habitual o convenido
- Embriaguez frecuente o adicción a las drogas si están borrachos. encontronazo negativo en el trabajo
- Acoso al empleador oa la gente que trabajan en la compañía.
) Infracciones verbales o físicas contra el empleador
Hurtar recursos de la compañía
Apropiarse sin autorización del material o aparato de trabajo se encuentra dentro de los delitos mucho más indefendibles. Lo es mucho más que jamás en el momento en que se birla contenido puesto en compromiso, como USB o PCs portátiles con misterios o información confidencial.
En el momento en que un trabajador crea un ámbito ofensivo o intimidatorio hacia el resto, hablamos de acoso laboral. insultos, descalificaciones, amenazas o mofas similares con la raza, etnia, edad, género, religión u orientación popular.