Que pasa si firmo no conforme

Firmar como incongruente No supone que se rechace el archivo, pero deja reclamar y protestar, por poner un ejemplo, un despido disciplinario por llevarlo a cabo improcedente, con su pertinente indemnización.

Una enorme duda para los trabajadores es si firmarán o no las inconsistencias en los escritos o anuncios que nos manda la compañía. Por norma general, firmar como No Acorde vale bastante y no pasa nada salvo que se lleve a cabo como vamos a explicar ahora en distintas casos, si bien siempre y en todo momento se aconseja como medida precautoria.

O sea de este modo, pues si bien no señalemos Incumplimiento en la carta que nos manda la compañía, siempre y en todo momento tenemos la posibilidad de asistir a los tribunales para oponernos a una resolución tomada unilateralmente si bien no afirmemos de manera expresa que son no están satisfechos en el instante en que nos llega la notificación.

De qué forma accionar

El producto 49.2 del Estatuto de los Trabajadores establece que, en el caso de extinción de la relación laboral, la compañía va a deber llevar a cabo llegar al trabajador una iniciativa de liquidación en lo que se refiere a los conceptos y proporciones . que son debidas Por su lado, el trabajador va a poder reclamar la existencia de un integrante de la representación legal de los trabajadores en el instante de la firma, debiendo constar esa situación en el archivo, adjuntado con la renuncia a tal derecho. Y, para finalizar, en caso de que la compañía no permita la presencia del gerente legal de los trabajadores, el trabajador firmante va a poder dejar perseverancia de esto adjuntado con su firma.

  1. Liquidación: Hace constar los conceptos y montos que se han fijado para el trabajador, y a través de la firma del archivo el trabajador no va a poder reclamar ninguna otra cantidad derivada de los conceptos incluidos en el archivo firmado. . archivo.
  2. Extintiva: Al firmarse el finiquito, se extingue el contrato de trabajo, lo que pone fin a las obligaciones derivadas del mismo, así como la prestación de servicios al trabajador, y el pago de sueldos y altas en la Seguridad Popular por la parte del compañía.
  3. Desistimiento: Va a tener este efecto si en su contenido se incluye una manifestación específica que dé sitio a la intención negociada de solucionar la relación contractual con renuncia expresa a cualquier intención de resolución. Sin embargo, este punto acepta varios matices puesto que, en la práctica, si tras la firma del finiquito el trabajador demanda el despido, que los requisitos precisos para entregar el valor de relevo de tal finiquito son muy rigurosos, hasta el punto de que frecuentemente es sobre el Popular. Los tribunales no lo conceden y proceden a evaluar el fondo del tema, logrando declarar el despido improcedente.

Si firma el finiquito como incoherente

Firmar la rescisión de la relación laboral hace bastante tiempo puede representar que no va a poder demandar más tarde a la compañía frente a los tribunales.

No obstante, lo que se conoce como el valor suelto del finiquito semeja ser ahora sustituido en buena medida por la jurisprudencia. La renuncia a los derechos del trabajador no libre no es válida.

El contrato de trabajo que no cumple con su firma

A través del contrato de trabajo se acuerdan las primordiales especificaciones de la relación laboral, el género de contrato, salario, vacaciones, vida o no. periodo de prueba…

La mayor parte de las ocasiones, el poder de negociación del trabajador es prácticamente nulo, por ende, el contrato de trabajo es una oferta del empleador que el trabajador puede admitir o negar en su integridad sin oportunidad de cambio.

¿Puedo añadir inconsistencia en la carta de despido?

Como te afirmaba arriba, en el momento en que firmas la carta de despido puedes poner cuanto quieras, pero ¿tiene sentido poner incoherencias en la carta de despido? Nada. Por consiguiente, carece de sentido en la carta de despido poner algo.

El fundamento es que en el momento en que firmas tu carta de despido, lo haces en señal de reconocimiento, como enseñamos en el producto sobre si firmar o no la carta de despido? En verdad, en el momento en que firmas la carta de despido, no lo haces en señal de conformidad con las causales esgrimidas por el empleador, y no renuncias ni pierdes ningún derecho al firmarla.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad