Que pasa si las partes no acuden a una audiencia laboral

La consecuencia jurídica de la sepa de las partes es bien simple, van a perder su derecho a prestar prueba. Todas y cada una la gente que sean partes en el juicio, o en su caso, que hayan participado de manera directa en los hechos discutidos (hechos reales), tienen la posibilidad de ser llamados a declarar absolutorios.

Quizás entre las mayores problemas que brotaron a lo largo del último año es qué va a pasar con la tramitación de los procesos que antes se discutían frente a las juntas de conciliación y arbitraje. Aún con la incredulidad, recientemente mucho más de un par de años se consideraba bien difícil que pudiese aparecer una reforma laboral, dadas las febriles discusiones en la charla sindical, entre las distintas representaciones populares, no obstante, y como producto de la reforma constitucional. anunciado en el Períodico Oficial de la Federación el 24 de febrero de 2017, la reforma a la Ley Federal del Trabajo está por concretarse y con esto hay un cambio en materia laboral.

En consecuencia, se mandaron distintas proyectos a la salón de enfrentamiento, siendo importante el propuesto por el conjunto parlamentario Movimiento de Regeneración Nacional o MORENA, por el hecho de que es mucho más simple que sea mayoritario en congreso. que se apruebe el emprendimiento anunciado por ese partido; Se tienen la posibilidad de ver varios cambios de este emprendimiento, y predomina la audiencia que tiene rincón en este emprendimiento.

Caso particular de trámite de despido improcedente o nulo

Al protestar el despido, el trámite no acaba con la sentencia, tal y como si se declarase nulo o improcedente; la compañía va a deber restituir al trabajador en el caso de despido nulo o escoger entre indemnización o reintegro en el caso de despido improcedente.

Si la compañía no ha comparecido en el juicio, probablemente no va a hacer nada en el momento en que intente informarle de la sentencia, si llega a tener conocimiento de ella.

Secuelas de la no concurrencia de la compañía al acto de conciliación

Una vez anunciado el formulario de conciliación, el servicio de mediación citará a la compañía y al trabajador para indicar el día, hora y sitio de la conciliación . La ley impone la obligación de procurar antes la reconciliación. Si este intento no posee éxito, todavía existe la oportunidad de comenzar un proceso.

En la audiencia de conciliación puede suceder que se llegue o no a un convenio, o que la compañía no asista.

¿Y si se llega a un convenio?

Si un convenio prospera en esta etapa, el juez declarará concluido el desarrollo y va a levantar un acta de conciliación que va a dar mérito ejecutivo, o sea, si entre las partes infringe el cumplimiento del acuerdo , el juez va a poder asistir al tribunal de trabajadores ordinarios a través de desarrollo ejecutivo para reclamar su cumplimiento y pedir las medidas cautelares respectivas, para que se garantice el pago de la obligación.

Jeffrey Arcos Troyano Letrado especialista en derecho laboral Colega de la firma Moreno & Gutiérrez Abogados SAS

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad