Que pasa si me niego a firmar la baja voluntaria

Si no firmo antes la renuncia facultativa, ¿no me contratarán? A veces, en el momento en que vas a firmar un contrato, la compañía te pide que firmes un desistimiento voluntario, fechado o sin fecha, como requisito para el empleo. Esta situación es totalmente ilegal y no debe permitirse.

Renuncia facultativa y otras alternativas para el trabajador

La renuncia facultativa es la extinción de la relación laboral por resolución unilateral del trabajador.

Absolutamente nadie puede ser obligado a mantenerse en su puesto, por consiguiente, el trabajador tiene la capacitad de extinguir la relación laboral cualquier ocasión. Si bien como se detalla en el convenio colectivo, debe realizar la notificación anterior.

¿Cuándo debo firmar un retiro voluntario?

Un trabajador solo debe firmar la baja facultativa en el momento en que desee dejar el trabajo por motivos de índole personal. Sin presiones de la compañía, sin promesas, sin causas fuera del control del trabajador.

Si la causa por la cual deseamos dejar la compañía es algún cambio importante en la compañía o presiones del empleador, por el momento no nos encontramos frente a una renuncia facultativa, y en dependencia de la situación hay formas diferentes de accionar y de dejar. el cuerpo.

¿Cuándo debo firmar un retiro voluntario?

Un trabajador solo debe firmar la baja facultativa en el momento en que desee dejar el trabajo por motivos de índole personal. Sin presiones de la compañía, sin promesas, sin causas fuera del control del trabajador.

Si la causa por la cual deseamos dejar la compañía es algún cambio importante en la compañía o presiones del empleador, por el momento no nos encontramos frente a una renuncia facultativa, y en dependencia de la situación hay formas diferentes de accionar y de dejar. el cuerpo.

¿Qué realizar si te fuerzan a firmar el desistimiento voluntario?

Como hemos dicho antes, está contraindicado que te fuercen a firmar la renuncia facultativa sin tu permiso, a menos que la compañía y el trabajador lo hayan acordado por causas específicas (por servirnos de un ejemplo, el cierre y liquidación de compañías de esa actividad empresarial), y recibió la compensación que le corresponde.

Va a ser nulo el permiso prestado por fallo, crueldad, intimidación o estafa. Y, específicamente, el Código Civil afirma “para invalidar el permiso por el fallo, debe recaer sobre la substancia de lo que es el objeto del contrato, o sobre aquellas condiciones del mismo que hubiesen dado razón primordialmente. celébralo.»

Eloísa Blanco

Reclutamiento y selección de personal

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad