Que pasa si me niego a firmar un despido

La negativa a firmar la carta de despido no es un inconveniente. Andas protegido por la ley para no firmarlo o llevarlo a cabo como no de acuerdo. Eso sí, tienes que saber que no vas a sacar virtud si no lo firmas. La compañía procederá al despido y usted va a cobrar la liquidación que consta en el archivo.

En el momento en que firmes la carta de despido:

  • Mira la fecha de emisión de la carta: si es previo cada día que te la entregan, indícalo al firmar, puesto que que tienes 20 días para reclamar. Esto se puede registrar escribiendo algo como esto al lado de su firma: «recibido el día XXXX».
  • Si la carta de despido afirma que usted recibe una indemnización por despido o liquidación, si no la ha recibido, indique esto: en el momento en que estable, tenga presente que no ha recibido una indemnización por despido.
  • En contraste a la carta de despido, se debe tener mucho más precaución en el momento de firmar el archivo de finiquito o indemnización, mientras que conste que hemos cobrado las proporciones y que abandonamos futuras acciones y reclamaciones. No obstante, si bien lo hayas firmado, podrías impugnarlo en los tribunales, por el hecho de que, en un juicio, lo más esencial es la documentación que las partes muestren al instante de la boleta de conciliación (etapa anterior al juicio). La compañía debería probar que le pagó ese acuerdo o compensación.
  • Debe conseguir una imitación de la carta de despido, en el caso de que la necesite para su letrado laboral al realizar una reclamación.

Como afirmábamos, la carta de despido está obtenida en el Estatuto de los Trabajadores. Es una obligación de la compañía.

Si firma el finiquito como incoherente

Si firma la rescisión de la relación laboral hace cierto tiempo, posiblemente no logre demandar a la compañía en los tribunales mucho más adelante.

No obstante, lo que se conoce como el valor suelto del finiquito semeja ser ahora sustituido en buena medida por la jurisprudencia. La renuncia a los derechos del trabajador no libre no es válida.

¿Es recomendable firmar la carta de despido?

En el momento en que nos llaman a la oficina para notificarnos de la resolución de nuestro empleador, se genera un enorme instante de indecisión. El trabajador acostumbra ignorar qué realizar y qué no llevar a cabo y cuál es la manera más óptima de enfrentar esta complicada situación.

¿Qué ocurre si no firmo la carta de despido?

Nada, por el hecho de que la carta de despido no está firmada, no es tan eficaz. En verdad, es frecuente que el empresario desestime la carta en el instante en que la distribución con presentes para dejar perseverancia de su distribución por si acaso no tenemos ganas firmarla.

En verdad, no agarrar la carta de despido puede ser contraproducente, puesto que en la situacion de charlar con un letrado la primera cosa que nos va a preguntar en el momento en que nos hayan despedido es la carta a conocer es ella obediente. o no según la ley y de lo contrario perdemos días mejorando la boleta de conciliación y la demanda.

Contenido relacionado:

  • Régimen de indemnización por despido sin justa causa en contratos de duración indefinida
  • De qué manera seguir en el momento en que se altera el contrato sin el permiso de ¿el trabajador?
  • Arreglo noche, domingo o festivo recargo
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad