En el contrato indefinido, si es la compañía la que infringe el convenio, corresponde abonar una indemnización al trabajador. Se van a trabajar 20 días por año si hablamos de un despido propósito, con un máximo de 12 mensualidades.
¿Cuándo se puede llevar a cabo este género de contrato?
Esta clase de contrato se puede efectuar en el momento en que hay una necesidad temporal de la compañía que tiene autonomía y substancia propias.
O sea, en el momento en que la compañía precisa efectuar una actividad auxiliar que es temporal y no pertenece a la actividad primordial de la compañía.
Especificaciones habituales del contrato indefinido
Como todo contrato de trabajo, los documentos tienen que constar por escrito y estas son las primordiales peculiaridades que se tienen que tener en consideración en el momento de redactarlo:
- Datos en general de la compañía y del trabajador.
- El género de contrato.
- Sitio y fecha de comienzo del contrato.
- El género de día, día completa o día parcial.
- Determinar el periodo de prueba, según lo predeterminado en la legislación y el convenio colectivo.
- La recompensa y el salario que va a recibir el trabajador. Hay que concretar el número de pagos cada un año.
- Convenio colectivo relativo al trabajador.
Cálculo de la indemnización por despido improcedente en el contrato indefinido.
La indemnización por despido improcedente en el contrato de trabajo por tiempo indefinido se computa en días de salario, con lo que tomamos como referencia el salario períodico del trabajador.
A efectos prácticos, supongamos un salario por mes de $3.000.000. En un caso así, el salario períodico es de $cien.000, resultado de dividir 3.000.000 entre 30 días del mes.
¿Cuándo te tienen la posibilidad de despedir? ¿De qué forma se puede resguardar al trabajador?
Una cosa que debe quedar clara es que un empleador siempre y en todo momento va a poder despedir a un trabajador si hay una razón para esto.
Esto es, con independencia de que la trabajadora se halle en día achicada, embarazada o de baja por incapacidad temporal, si concurre un fundamento para esto, siempre y en todo momento se puede extinguir la relación laboral.
¿Cuáles son las diferencias entre tener un contrato indefinido y un contrato temporal?
La primordial diferencia en el momento de rescindir el contrato es: de qué manera, cuándo, probables causas de rescisión y cuánto hay que indemnizar al trabajador por rescindir el contrato.
Pero en lo que se refiere al resto de derechos, los trabajadores fijos y temporales tienen una protección afín: exactamente las mismas cotizaciones a la Seguridad Popular, exactamente el mismo salario en cargos laborales equivalentes (salvo ciertas primas de antigüedad), exactamente las mismas vacaciones y mismos derechos laborales.