Que se considera falta de puntualidad en el trabajo

La jurisprudencia reveló que la característica es exactamente la misma de llegar tarde al trabajo que salir temprano, o aun regresar tarde de la pausa del desayuno, o faltar al trabajo sin autorización y en la jornada de trabajo; y la inasistencia tiene relación a aquellas ocasiones en las que

Llegar temprano es una exhibe de compromiso y respeto por la organización donde se trabaja. La puntualidad en el trabajo es una virtud que revela el interés que tienes que tener por tu trabajo.

Lamentablemente, varias personas olvidan utilizar el valor de la puntualidad, prefiriendo decir que los retrasos no son su culpa y eligen culpar a acontecimientos externos.

Descuento por carecer de puntualidad y conducta punible

CGT interpuso demanda colectiva pidiendo la anulación de la resolución empresarial de descuento por carecer de puntualidad. Por consiguiente, siendo el acto opuesto a derecho, solicitó la devolución de las proporciones deducidas a los trabajadores.

Desde el momento en que se implantaron los sistemas de transacciones, la compañía eligió por descontar de la nómina de los trabajadores cualquier falta de puntualidad que supondría una sanción en el caso de reincidencia. En este sentido, el tribunal afirma que “la compañía sanciona con amonestación, suspensión de empleo y sueldos, o despido, las ausencias y retrasos de los trabajadores, al tiempo que deduce de sus sueldos la parte. La proporcionalidad de las ausencias infundadas percibidas no supone doble sanción”.

Despido por retrasos infundados

Como exponemos en el presente artículo, el producto 54 del Estatuto de los Trabajadores regula la oportunidad de ser despedido de manera disciplinaria, por falta reiterada de asistencia o puntualidad y de nuevo no se justifica. Trabajar.

¿Cuánta demora es que se requiere para justificar el despido? Es dependiente completamente de lo que afirme el contrato.

¿Qué debe tomar en consideración el empleador en el momento de efectuar un despido disciplinario?

En cualquier caso, si el empresario escoge efectuar un despido disciplinario, va a deber cumplirlo con todas y cada una de las garantías probables para el trabajador. Por consiguiente, hay que advertirle con cierta antelación de la conducta en cuestión a fin de que no se comprenda como una conducta que se soporta. También, va a deber dar la viable justificación de la sepa, y, en el caso de decantarse por la sanción mucho más grave como el despido, va a deber hacer llegar por escrito esa resolución gran, expresando los hechos, la fecha de eficiencia y la inasistencia específica. o puntualidad que justifique la reiteración o gravedad de la conducta.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad