«El acoso psicológico en el trabajo es un accionar INCONVENIENTE hacia un usado o un conjunto de usados, que forma un RIESGO PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD». LA CONDUCTA ACOSADORA ES UNA CONDUCTA QUE DISCRIMINA, HUMILLA, IMAGEN O INVOLUCRA EL TRABAJO.
El acoso escolar es una situación que se genera en el trabajo, donde una o múltiples personas ejercitan crueldad sicológica contra otra sistemáticamente y reiterada, en el transcurso de un periodo prolongado (por lo menos 6 meses).
Esto lleva a la destrucción de las redes de comunicación y reputación de la víctima, asimismo recomienda desánimo laboral y bajo desempeño en su trabajo.
De qué forma admitir el castigo psicológico
No tenemos la posibilidad de ignorar que nuestro Código Penal, en su producto 153, no distingue entre crueldad física o sicológica, o sea, judicialmente son del mismo modo absurdas, la cuestión de algo, como se mentó previamente, de forma frecuente se ignora.
El inconveniente al que nos encaramos con este género de castigo es esencialmente conceptual, ahora que hay un extenso enfrentamiento doctrinario sobre el tema, más allá de que se comprende extensamente que no toda crueldad sicológica es de palabra verbal, a menos que, en de una forma aproximadamente importante, un encontronazo directo en la psique de la persona perjudicada, de manera directa bajo riesgo de salud psicológica.
Marco legal del acoso laboral en España
El marco legal del acoso laboral comprende desde resoluciones y convenios de todo el mundo hasta legislaciones nacionales, autonómicas y locales, pasando por sentencias judiciales.
Alén de los tratados y afirmaciones de todo el mundo plasmados en legislación como la Declaración Universal de los Derechos Humanos entre otros muchos instrumentos, cabe nombrar los próximos como particularmente aplicados al acoso laboral:
De qué manera denunciar ¿acoso? ¿Acoso en el sitio de trabajo?
En el momento en que un trabajador es víctima de este género de acoso material, la primera cosa que debe realizar es reportar a la compañía o aun enseñar una demanda frente a la Inspección de Trabajo y seguidamente asistir a los juzgados. Los procesos de esta naturaleza han de ser siempre y en todo momento por escrito, siendo esencial conseguir patentizas de formas de proceder de acoso como correos, llamadas del trabajo fuera del horario laboral y horarios que argumenten incumplimiento de los periodos de reposo.
Si bien el trabajador haya necesitado en algún momento ver a un médico para tratar su ansiedad, su agobio… debe dar los reportes clínicos al Juez a fin de que los relacione con el acoso sufrido.
¿Por qué razón hostigan?
En general lo hacen en el momento en que se sienten conminados. Quizás no sean buenos en el trabajo y crean que tienen la posibilidad de sustituir a la persona a la que están molestando. Es un accionar que tenemos la posibilidad de ver en compañías viejas, donde el usado que transporta un buen tiempo ahí interpreta la llegada de la novedosa persona como una amenaza. El abuso psicológico en el trabajo puede ser realmente sutil, por lo que sucede inadvertido. Aquí te enseñamos de qué forma puedes advertirlo.
El castigo psicológico en el trabajo pasa inadvertido y actúa por medio de movimientos sutiles