La gente por norma general estiman que están demandando por difamación, pero el delito de difamación solo puede ser denunciado por medio de una demanda, la persona difamada y difamada, o su gerente legal, puede comenzar esta acción en el momento en que la difamación es contra el público. recibos oficiales de trabajo.
La injuria y la difamación en el Código Penal colombiano
Estos delitos son contra el honor de la gente, con lo que fueron estudiados mediante la jurisprudencia y por este motivo el legislador los estableció en el Código Penal.
La injuria está en el producto 220 del Código Penal, allí se posiciona que en el momento en que un individuo dicta sentencias que desprecian o atacan el honor de otra persona que no es precisa, la sanción por este género de infracción penal. de 56 a 64 meses de prisión y multa de 13,33 a 1.500 sueldos mínimos legales por mes actuales.
La calumnia como delito
Así como establece el producto 205 del Código Penal, la difamación es la acusación de un delito llevada a cabo con conocimiento de su falsedad o con temerario desprecio por la realidad.
Es difamación la acusación de un delito llevada a cabo con conocimiento de su falsedad o con temerario desprecio por la realidad.
¿Cuándo podría ser perdonable utilizar la pena de difamación?
La llamada exceptio veritatis entraría en juego en el instante en que se probase el delito por el que se imputa un falso encausado. Una vez probada la realidad de la acusación, el sujeto activo del delito de difamación va a quedar totalmente exento de compromiso penal.
Todo ello en base al producto 207 del Código Corporal:
Audiencia Provincial de Pontevedra (producto 2), Coche 5.diez.2017:
“Ya que nos encontramos según con la instructor en que las expresiones de sentido destructivo contenidas en el comentario efectuado en la comunidad, por su entidad y falta de reiteración, no alcanzan la cuenta de lesiones graves, tratándose de hechos despenalizados. Por consiguiente, la clausura del trámite solo puede prescribirse sin precisar entrenar diligencia alguna, la que solo se justifica por la actuación supuestamente delictiva.
Otra cosa es que se logren integrar en un atentado al derecho al respeto que se logre llegar a no lograr una entidad y una calidad habitual o delictiva, a ser perseguida en la tutela jurisdiccional de derechos escenciales , a eso que la t -recurrente. puede confiar si le resulta conveniente.”
El delito de difamación
A través de el delito de difamación un individuo puede ser denunciada por acusación falsa, puesto que el Código Penal tipifica este delito como “ un delito cometido con conocimiento de su falsedad o con temerario desprecio por la realidad”.
Esto es, se comete delito de difamación en el momento en que, a sabiendas de que no es verdad, acusamos a alguien de cometer un delito, con el objetivo de dañar su reputación, su imagen pública o su honor.