Que tipo de despido no tiene derecho a paro

El despido voluntario es el único fundamento por el que es imposible cobrar la prestación por desempleo. O sea, dejar nuestro trabajo de manera facultativa y facultativa no nos va a dar derecho a pedir el paro.

El derecho a la indemnización y posibilidades por desempleo

Con relación a todo lo previo, el derecho a la indemnización no se establece dependiendo del desempleo, sino más bien de saber si el trabajador está en su derecho a la indemnización. o No va a depender del género de despido efectuado por la compañía, propósito -20 días al año trabajado en el transcurso de un máximo de 12 meses- o disciplinario -sin derecho a indemnización-.

En cambio, si todo despido o extinción de contrato da derecho a la prestación por desempleo al trabajador, otra cosa va a ser que el trabajador haya cotizado lo bastante para tener derecho a ella.

Requisitos para cobrar el paro en despido disciplinario

El trabajador despedido por causas disciplinarias va a deber cumplir los próximos requisitos para cobrar el paro:

  1. Por lo menos 360 días de cotización antes del rescisión del contrato definitivo.
  2. Estar dado de alta como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  3. Baja del Registro de la Seguridad Popular.
  4. Estar en situación activa de búsqueda de empleo ahora predisposición de los servicios públicos de empleo para temas y controles.

Ahora entendemos que el trabajador va a tener derecho a cobrar la prestación por desempleo tras un despido disciplinario, pero ¿qué otros derechos tiene para realizar en frente de esta clase de despido?

El derecho a ponerse en contra al despido:

Si el trabajador no está según con el fundamento del despido y lo considera «falso», esto es, la compañía empleó una explicación para lograr despedirte, por servirnos de un ejemplo, puedes impugnar el despido.

¿De qué manera se establece la base del despido?

Un despido procedente es exactamente lo mismo que un despido improcedente o un despido nulo. Con lo que es el juez quien establece la base del sobreseimiento, en la impugnación de tal sobreseimiento.

Esto pasa en el momento en que el trabajador va a juicio para objetar el despido. Si el empleador revela que concurrió la razón legal para despedir al trabajador, el Juez se pronunciará sobre la iniciación de la resolución. El trámite a continuar está contenido en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Popular.

¿Puede un trabajador cobrar la prestación por desempleo tras estar desempleado por causas objetivas?

En el caso de despido por causas objetivas, y si bien las causas del despido propósito estén adecuadamente justificadas, el trabajador queda legalmente en situación de desempleo y, por consiguiente, va a tener derecho al desempleo.

La prueba legal de desempleo tiene una sucesión de requisitos:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad