Los familiares asalariados y los autónomos son los únicos colectivos que no cotizan por situación de desempleo.
La prestación contributiva y el trabajo por cuenta propia:
Con el objetivo de fomentar el empleo y también integrar a los jóvenes al mercado de trabajo, esos jóvenes inferiores de 30 años que empiezan una actividad espontánea. poder solucionar la actividad con el cobro de la prestación por desempleo a lo largo de nueve meses.
«Se puede compatibilizar el paro con comenzar a trabajar por cuenta propia a lo largo de nueve meses si se tiene menos de 30 años.»
¿Qué ocurre con los días que me quedan de cotización?
Frecuentemente no se hablan de los 360 días precisos para reclamar el paro, sino se hablan de mucho más días, con lo que hay que estar en la báscula para poder ver el número de días de prestación a los que se tiene derecho:
Si has cotizado, por servirnos de un ejemplo entre 360 días y 539 días, tienes derecho a 120 días de posibilidades. Pero en relación se pide la prestación se gastan todos y cada uno de los días de cotización: si son 360 días de cotización, 420 días o 530 días de cotización, en los 3 casos se gastan todos y cada uno de los días y en los 3 casos se tienen derecho. a exactamente los mismos 120 días de distribución. Estos días de exceso de cotización no se tienen la posibilidad de ahorrar ni recobrar: se gasta la integridad de la parte en el momento en que se pide la asistencia.
¿Qué requisitos precisa un autónomo para cobrar el paro?
Para cobrar la prestación por desempleo, los autónomos tienen que cumplir una sucesión de requisitos:
- Estar dado de alta como autónomo en la Seguridad Popular.
- Cotización a lo largo de cuando menos 12 meses en los últimos 4 años.
- Estar desempleado.
- No sentir otra prestación por desempleo.
- No sentir otra prestación por jubilación, invalidez o fallecimiento.
- No sobrepasar el límite de capital predeterminado por ley.
- No exentos de cobrar el paro.
Pero lo esencial en estas situaciones es ¿de qué forma se contabilizan los días y horas que se trabaja a tiempo parcial?
El Real Decreto 625/1985, particularmente el apartado 4 del producto 3, cambiado en 2018 para ofrecer cumplimiento a una Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades De europa señala:
En el momento en que las aportaciones acreditadas corresponden a – tiempo puestos completados al amparo del producto 12 del artículo refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, se computará el periodo a lo largo del como el trabajador estuvo dado de alta, independientemente de que se hayan trabajado todas y cada una de las jornadas o solo parte de ellas, y esta, por pequeña que sea de la hora del día.
Prestación por desempleo
La gente desempleadas que hayan fatigado su prestación por desempleo tienen la posibilidad de entrar a las posibilidades por desempleo y otras ayudas públicas. Estos teóricos no son posibilidades contributivas, con lo que no cotizan a la Seguridad Popular, salvo los mayores de 55 años, en los que el SEPE abona la pertinente cotización.
Entre las opciones que tienen la gente desempleadas es subscribir un convenio particular con la Seguridad Popular, a través de el que se va a fijar una cotización por mes que repercutirá en la pensión.