Cómo solicitar la Prestación por Desempleo Online (Todo lo Necesario)

solicitar la prestación por desempleo online

¿Necesitas solicitar la prestación por desempleo Online y no sabes cómo hacerlo? Continúa leyendo en este artículo y te explicamos todo lo que tienes que hacer para llevar a cabo este trámite.

Pero primero, debes estar seguro que tienes derecho a esta prestación, ya que requiere ciertos requisitos específicos. Para poder acceder a la prestación por desempleo se debe estar en una situación legal de desempleo, que puede generarse por un despido disciplinario, un despido procedente o un despido improcedente.

Con la pandemia del Coronavirus fueron muchos los que vieron afectados su puesto de trabajo y por eso comenzaron a solicitar este beneficio. Lo bueno es que no es un proceso complicado, se puede hacer de manera online y hacer la solicitud no debería demorar más de unos cuantos minutos.

¿Qué es una Prestación por Desempleo?

La prestación por desempleo es un beneficio entregado por el gobierno de España a aquellas personas que perdieron su puesto de trabajo de forma involuntaria, es decir por un despido.

Es una ayuda que se entrega en forma de dinero, a quienes se encuentran sin empleo. Supone que es temporal porque la persona debe seguir buscando empleo durante todo el tiempo que perciba este beneficio.

La prestación se conoce popularmente como “paro”, hay que destacar que el monto que se entrega al beneficiario se calcula en función de las contribuciones que haya hecho durante el periodo en el que se encontraba trabajando.  Además, este beneficio está administrado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

¿Quiénes pueden solicitar una Prestación por Desempleo?

Las personas que pueden solicitar una prestación por desempleo, son aquellas que quedaron en una situación legal de desempleo, que puede ser por los siguientes supuestos:

  • Despido disciplinario: Aunque algunas personas piensan que este despido no da para paro, es una concepción falta ya que sí se puede solicitar siempre y cuando la persona cumpla con los requisitos exigidos por el SEPE.
  • Despido procedente: Este tipo de despido también tienen derecho a paro.
  • Despidos improcedentes o despidos nulos: En estos casos existe la posibilidad del reingreso a la empresa, si la persona vuelve a su trabajo no se encontraría en una situación legal de desempleo y por lo tanto no tiene derecho al paro. Por su parte, si el empleado no decido reingresar a la empresa ahí si puede solicitar el paro.
  • Finalización del plazo, obra o servicio.

Para solicitar esta prestación el trabajador debe encontrarse en una situación legal de desempleo. Esta situación se produce cuando la relación laboral termina por causas ajenas al trabajador.

Por lo tanto, el la renuncia no entra en esta categoría porque es una decisión del trabajador, a diferencia del despido que es una decisión unilateral del empresario. Los supuestos mencionados están regulados en el Estatuto de Trabajadores en donde se explican cuáles pueden ser las formas legales de extinguir una relación laboral.

Pasos para solicitar la Prestación por Desempleo Online

Solicitar la prestación por desempleo es un proceso sencillo y rápido, vas a necesitar contar con un certificado digital, DNI electrónico o sistema clave. También debes considerar que para hacer la solicitud la empresa tuvo que haber enviado antes el “certificado de empresa” al SEPE.

Si tienes todo lo que mencionamos anteriormente, puedes hacer todo el proceso tú mismo de la siguiente manera:

  1. Ingresa en la página web del SEPE en horario de 8:00h a 20:00h de lunes a viernes.
  2. Luego haz clic en el apartado “Procedimientos y servicios”, seguidamente en “Personas”.
  3. En esa pestaña te mostrarán la lista de categorías y ahí deberás presionar en “Solicite su prestación”.
  4. Una vez en esa opción deberás pulsar en “Reconocer tu prestación”. En dicha pestaña se te explicará el proceso al pedir el paro por primera vez o retomarlo el paro según sea el caso.
  5. Luego solo presiona en “Iniciar reconocimiento”.
  6. Ahí deberás presionar la opción del cuadro “Acceso por cl@ve” o con DNI o certificado electrónico.
  7. A continuación, deberás ingresar los datos bancarios, así como los datos de los hijos que conviven en están a tu cargo, en el caso de que corresponda.
  8. Si quieres reanudar un paro que se estaba cobrando antes, se debe seleccionar esa opción.
  9. Para finalizar, solo se deberá firmar con el certificado digital, DNI electrónico o sistema clave.

Ahora, en el caso que no se cuente con estos documentos electrónicos, el proceso es diferente. Desde marzo el SEPE puso a disposición un formulario online que puede ser rellenado por el solicitante, luego esto lo gestionan los funcionarios de dicho departamento. Quienes en unos pocos días llamarán para confirmar la solicitud, el link del formulario es el siguiente: https://sede.sepe.gob.es/SolicPrestIndividualWeb/flows/solicitud?execution=e1s1.

Recuerda que si fuiste afectado por un ERTE no tendrás que hacer la solicitud, ya que la empresa se contactará directamente con el SEPE.

También tienes la opción de pedir cita previa desde el portal web del SEPE. Debes ingresar tus datos personales y un gestor se pondrá en contacto contigo.

Requisitos para acceder a la Prestación por Desempleo

Para poder acceder a este beneficio es necesario que el trabajador cumpla una serie de requisitos, es un paso imprescindible para poder hacer la solicitud. A continuación, te dejamos los requisitos para acceder a la prestación por desempleo:

  • Debes estar afiliado y dado de alta en la Seguridad Social. También debes estar en un régimen que incluya este tipo de contingencia.
  • También debes estar en situación legal de desempleo y buscar activamente empleo.
  • Mantener la inscripción como demandante de empleo, durante todo el periodo que percibas esta prestación.
  • Contar con una cotización de 360 días dentro de los últimos 6 años.
  • No estar jubilado.
  • No desarrollar actividades por cuenta propia.
  • No cobrar pensiones de la Seguridad Social incompatibles en el trabajo.

¿Cómo sellar el paro por teléfono?

Esta opción no está disponible para todas las comunidades autónomas. En algunas solo se puede hacer de manera presencial o por internet. En el caso que se pueda hacer la solicitud por este medio, el usuario debe proporcionar sus datos al operador.

Se debe hacer la llamada dentro del horario establecido por la oficina, por ejemplo si es un día festivo lo más probable es que no haya ningún operador disponible para recibir la solicitud y en ese caso la mejor opción es por la página web.

Las oficinas que admiten esta opción de sellar el paro por teléfono son las siguientes:

  • Comunidad Valenciana: 012
  • Islas Baleares: 012 (desde las islas) o 971 22 57 91
  • Islas Canarias: 012
  • Navarra: 012 / 948 012 012
  • País Vasco: 945 160 600 / 630 305 452

Se recomienda hacer el trámite online siguiendo los pasos que se mencionaron anteriormente.

¿Cuánto tiempo demora el Servicio Público en contestar a mi solicitud?

Luego de enviada la solicitud al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dicha institución no debería demorar más de 15 días en responder. Se le enviará al solicitante un correo informando la resolución de la prestación por desempleo.

Si la institución pasará tres meses sin responder la solicitud enviada por el trabajador, se considerará desestimada por silencio administrativo. En esos casos, el solicitante puede interponer un reclamo judicial. La prestación por desempleo es un derecho que se le debe respetar a todos los trabajadores que cumplan con los requisitos.

La respuesta suele ser mucho más rápida que 15 días, así que no debes preocuparte, el SEPE está atento a responder todas las solicitudes enviadas.

¿Cuánto dura la Prestación por Desempleo?

Existen ciertos factores que sirven para poder calcular la duración y cuantía de la prestación por desempleo.

  • Las cotizaciones acumuladas de los últimos 6 años
  • La base de cotización por accidente de trabajo, enfermedad profesional o desempleo. Esto debe ser de los últimos 180 días de ocupación.
  • También depende de si se tiene hijos a cargo o no.
  • Cotización como aportación obligatoria del trabajador a la Seguridad Social y también la retención del IRPF o impuesto a la renta sobre las personas físicas.

La prestación por desempleo no se puede cobrar por más de 2 años ni por menos de 4 meses. Durante el tiempo que se reciba este beneficio la persona tiene que estar activamente buscando trabajo.

Además, es necesario haber cotizado un mínimo de 360 días en los 6 años antes de que sucedió la extinción del contrato laboral.

¿Cuánto se cobra en el paro?

El monto del paro es variable, no todas las personas cobran lo mismo. Para saber cuánto sería el monto a cobrar solo es necesario buscar en tu nómina “base de cotización por contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta”:

Esa es la media que cotizó la empresa en la Seguridad Social y por lo tanto, tendrás derecho a cobrar el 70% de esta base de cotización. Esto será durante los seis primeros meses, luego baja a 60%.

De ese importe, también se debe restar el IRPF y la Cotización a la Seguridad Social, que es el 4,7% de la base del paro. En la página del SEPE tienen una sección en la que puedes calcular tu prestación por desempleo, solo tienes que introducir tus datos para obtener el resultado.

Despido disciplinarios y el derecho al paro

Algunas personas consideran que este despido no tiene derecho al paro y es completamente falso. El paro es un beneficio al que pueden acceder todos los trabajadores que se encuentren en una situación de desempleo involuntaria.

Por lo tanto, incluso en el caso de un despido disciplinario se tiene derecho al paro y podrás hacer tu solicitud si cumples con el resto de los requisitos.

Recuerda que si tu finiquito tiene vacaciones devengadas y no disfrutadas, entonces tendrás que esperar que pasen esos días para poder hacer la solicitud.

Despido procedente y el derecho al paro

También existen trabajadores que piensan que los que finalizaron la relación laboral por un despido procedente no pueden acceder al paro, esto también es un error.

Si la empresa cumplió con las exigencias del Estatuto de Trabajadores para llevar a cabo el despido podrá extinguir la relación laboral sin ningún problema, pero el trabajador queda en situación legal de desempleo y por esa razón puede solicitar el paro.

Despidos improcedentes y nulos

En el caso de los despidos improcedentes y nulos suceden varios supuestos. En este caso puede entrar el derecho a la readmisión en la empresa. Por ejemplo, si el despido es improcedente la elección dependerá netamente de la empresa, en cambio en un despido nulo es automático el reingreso.

Si el trabajador fue reingresado a la empresa no podrá acceder a la prestación por desempleo porque no se encontraría en una situación legal de desempleo. Ahora, si remiten al empleado pero el mismo se niega a volver a su puesto, como la pérdida del trabajo dependerá de su voluntad tampoco podrá solicitar el paro.

Por el contrario, si se determina un despido improcedente pero el empresario opta por pagar la indemnización en vez de a readmitir al trabajador, en ese caso sí se puede solicitar el paro.

Indemnizaciones y paro

En los casos que el trabajador se le entregue una indemnización por despido igual podrá solicitar la prestación por desempleo.

La indemnización cubre alguna lesión al trabajador, mientras que el paro sustituye las rentas obtenidas de su actividad. Ambos recursos son independientes y percibir uno no quiere decir que no se pueda optar por el otro. Recuerda siempre consultar a un abogado laboralista si te encuentras en alguna de estas situaciones.

La prestación por desempleo es un derecho que tienen todos los trabajadores que se encuentren en ciertas circunstancias de desempleo involuntario. Hacer la solicitud es un proceso sencillo, lee con atención los apartados anteriores y podrás hacer el proceso sin ningún problema.

Ten en cuenta que debes cumplir con todos los requisitos exigidos por el SEPE para poder llevar a cabo tu solicitud y además debes estar en situación de desempleo involuntaria que se puede dar por un despido disciplinario, un despido procedente o un despido improcedente.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad